Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comunidades de la Sierra de Perijá en alerta por posibles inundaciones

Nacional
Comunidades de la Sierra de Perijá en alerta por posibles inundaciones

miércoles 26 junio, 2024

Comunidades indígenas de la Sierra de Perijá en el estado Zulia están en alerta ante la crecida de los caudales de los ríos Kunana y Apón.

Indígenas de la misión de El Tukuko aseguraron que las constantes lluvias en la cabecera de los ríos están provocando la crecida de los ríos.

Por esta situación, el servicio de agua potable en Machiques nuevamente fue suspendido.

El director de Protección Civil Machiques, Denis Cuauro, exhortó a la ciudadanía estar alerta e indicó que en la parroquia Libertad se han registrado anegaciones como consecuencia de la falta de limpieza y canalización de las cañadas.

Agregó que en la cuenca del Toromo los niveles de su río pasaron su caudal al igual que en la misión del Tukuko, pero se mantiene estable.

El funcionario destacó que el día martes 25 de junio, llovió desde las 4 de la mañana hasta pasada las 9 de la mañana.

“En la cuenca indígena Apón también hubo precipitaciones, sin embargo, el nivel del río está normal. No tenemos reportes de incidencia en ninguno de los sectores tanto urbanos como rurales”, dijo.

Los vecinos hicieron un llamado al Gobierno en sus distintos niveles para abordar la situación y realizar un plan de limpieza, además de hacer el mantenimiento en las cañadas para que el agua no pueda causar estragos e inundación en los sectores más vulnerables.

Entre tanto, el director de Protección Civil informó que se mantienen activos y realizando el trabajo de monitoreo, pese a que no cuentan con los equipos para cumplir y ejecutar las labor en caso de emergencia. /Radio Fe y Alegría Noticias

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros