Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Comunidades indígenas de Amazonas comenzaron clases en instalaciones sin servicios básicos y sin vacunación

Nacional
Comunidades indígenas de Amazonas comenzaron clases en instalaciones sin servicios básicos y sin vacunación

lunes 8 noviembre, 2021

La ONG Kapé Kapé denunció las fallas en infraestructura y deficiencia de mobiliario en las escuelas indígenas de Amazonas, que recibieron el comienzo de clases presenciales sin ninguno de los reacondicionamientos de años anteriores por el programa Una gota de amor para mi escuela.

Precisa el observatorio indígena que en la comunidad La Reforma, ubicada en el eje carretero suroeste, parroquia Platanillal, municipio Atures, de habitantes mayoritariamente pertenecientes al pueblo jivi, están asentadas cuatro instituciones educativas: Escuela Básica Nacional Francisco de Miranda, con una matrícula de 185 estudiantes; Escuela Técnica Comunidad y Trabajo, la cual atiende a 214 alumnos; el Centro de Educación Inicial Kenali; y el Centro de Educación Inicial La Esperanza, que atiende a niños y adolescentes de esa y otras comunidades aledañas.

Un habitante de la comunidad declaró a Kapé Kapé que la situación de abandono en los colegios es de mucho antes de que comenzara la pandemia por COVID-19. Ismael Herrera agregó que la escuela carece de pupitres, mesas o sillas suficientes para la cantidad de estudiantes que albergan. Además, los baños están en malas condiciones, no hay bombas para suministro de agua, los salones y demás instalaciones también están en deterioro.

En la escuela técnica no hay material de trabajo especializado para la formación de los nuevos técnicos indígenas.

En el informe sobre deserción escolar, realizado por Kapé Kapé en 2019, el 95% de los jóvenes reportó que los centros educativos de su comunidad están en condiciones entre regulares y deplorables, y que éstas no cuentan con servicios básicos como agua y recolección de basura, propiciando de este modo que las unidades educativas sean espacios de insalubridad y cultivo de enfermedades.

El estado Amazonas tiene doble reto con este retorno a clases presenciales en medio de la pandemia por COVID-19: poner a tono la infraestructura y el sistema educativo en general, en medio de las deficiencias y la falta de garantías del derecho a la salud con la vacunación y prevención de contagio por COVID-19 de todos los intervinientes en el quehacer educativo, para que puedan mitigar los efectos adversos que pueda generar este retorno a clases. 

Correo del Caroní

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros