Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Con el nuevo cono monetario se retrasaría el bolívar digital”

Nacional
“Con el nuevo cono monetario se retrasaría el bolívar digital”

miércoles 10 marzo, 2021

Gran expectativa se ha generado por la circulación de tres nuevos billetes, en las denominaciones de 200 mil, 500 mil y un millón de bolívares, que si bien el país los ha conocido a través de una foto divulgada por el BCV en redes sociales, hasta los momentos no han corrido de mano en mano entre los agentes económicos tachirenses.

“El impacto real en nuestra región -como explica el economista Aldo Contreras-, tal vez no sea tan significativo, como en otras épocas en que se daban este tipo de emisiones monetarias, asociadas a procesos inflacionarios, ya que, entre otras condiciones, el peso colombiano sigue prevaleciendo en un 94 % de las transacciones que se realizan en el Táchira”.

—Estos billetes no causan ninguna expectativa, ni vienen a solucionar ningún tipo de problema económico. Es un reconocimiento tardío, de parte del BCV, que sí hay hiperinflación. En estos momentos necesitaríamos billetes por el orden de los 100 millones y 200 millones de bolívares, si hacemos una comparación con otros países de la región. En Colombia, el billete de mayor circulación equivale a 33 dólares, mientras en Venezuela equivale a 0,55 centavos de dólar — declaró.

Para el economista, estos nuevos billetes tal vez representen una demora del lanzamiento del bolívar digital, anunciado recientemente por el Ejecutivo nacional. Además recordó que, en este caso, tal vez la emisión de billetes sea limitada, tomando en cuenta que desde hace 6 meses no hay papel moneda.

—Es una política ya acostumbrada de este gobierno, que ya ha tenido dos reconversiones monetarias y ha tenido tres conos monetarios distintos. Es la sinceración de la hiperinflación, en la cual Venezuela lleva 39 meses, y es aceptar, en primer lugar, que el poder adquisitivo del bolívar está pulverizado. Los tres billetes, de 200 mil, 500 mil y un millón, ni siquiera alcanzan para comprar un dólar. Esto lo que haría es que se retrase el anuncio oficial del bolívar digital, donde se presume se produzca una reconversión monetaria y se quiten seis ceros a la moneda nacional — manifestó.

Sobre la relativa estabilidad del bolívar que se ha presentado en el mes de febrero, entre 1 millón 700 mil y 1 millón 900 mil por dólar, agregó Contreras que se debe a una contracción económica que ha conllevado una baja considerable en la actividad comercial. A esto, también contribuye que al permitirse la libre circulación de moneda extranjera se ejerza menos presión sobre la moneda nacional para adquirir divisas, pero esto no durará para siempre y de un momento a otro se espera que la devaluación cobre nuevos bríos.

(Freddy Omar Durán)

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros