Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conatel: Se desactivaron más de 7 millones de líneas de telefonía celular en 2019

Nacional
Conatel: Se desactivaron más de 7 millones de líneas de telefonía celular en 2019

viernes 25 septiembre, 2020

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) presentó un balance sobre el uso de datos móviles y el número de dispositivos móviles y locales al cierre del 2019.

El año pasado salieron del mercado nacional 7.254.882 líneas de teléfonos celulares -quedaron activas 13.476.287.

«El gran responsable de esta debacle es Movilnet. Para el cierre de 2018, la estatal tenía 8.850.000 clientes y era líder del mercado con 42,7% de share. Para el cierre de 2019 es la última en la cola (menos de 11%), con poco menos de 1.500.000 líneas activas», opinó el periodista Arnaldo Espinoza.

Pero el uso de datos móviles aumentó a pesar de los ajustes de las tarifas. Para el primer trimestre del año 2019 se adquirieron 45.906 gigabytes (GB) por línea, y en el último trimestre se consumían 66.109 GB/línea.

«Obviamente es un tema de que está fallando es acceso a internet por Cantv y otros medios», comentó a Descifrado un residente de Guarenas. «La gente se ha refugiado en la telefonía celular para tele-trabajar».

Proporción de suscriptores a la telefonía móvil
Proporción de suscriptores a la telefonía móvil

 

Conatel notificó que el 48% de los televidentes por suscripción son clientes de Directv -más de 2,1 millones-. seguidos de:

 

Supercable (17%)
Intercable (13%)
Cantv (11%)
Telefónica Movistar (7%)
Netuno (3%)

 

1.- Sólo en el año 2019 se perdieron SIETE MILLONES de líneas activas de telefonía celular, al pasar de 20.731.169 líneas a 13.476.287.

Entre 2013 y 2018 -para comparar- se perdieron 10.000.000 de líneas celulares activas. pic.twitter.com/uM5FWR7VLm

— Arnaldo Espinoza (@Naldoxx) September 24, 2020

Infografías del periodista Arnaldo Espinoza

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros