Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria: Hay desorden monetario

Nacional
Conindustria: Hay desorden monetario

martes 4 febrero, 2020

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Adán Celis, aseveró este domingo 2 de febrero que en Venezuela “no hay dolarización sino desorden monetario. Aquí hay bolívares, dólares, euros, petros, y eso no puede ser, un país tiene que tener una moneda que se respete, una moneda con la cual se hagan las transacciones”.

“Toda moneda se basa en la confianza, porque ese instrumento representa el valor que tiene, y cuando eso se pierde, se acaba la confianza”, apuntó.

Alertó que las nuevas resoluciones tomadas por el Gobierno están generando muchas preocupaciones al sector, “porque están contrayendo la economía; el Gobierno, en vez de buscar medidas que la impulsen, solo impone medidas que tratan de exprimir lo que hay y esa no es la solución”.

En entrevista a Carlos Croes y reseñado por Unión Radio, Celis cuestionó la resolución tomada en diciembre pasado, extendiendo los aranceles a muchos productos.

“Estamos cambiando el empleo en Venezuela por el empleo en otros países; los industriales no estamos contra los productos importados, pero exigimos que no se ataquen nuestras competencias”, dijo.

Criticó que estén entrando productos al país sin ningún control, muchos “ni siquiera las indicaciones están traducidas al español, no tienen registro sanitario”.

Resaltó que se les puso aranceles a otros 5 mil productos, “86 % son para materias primas, insumos y maquinarias, lo que impacta directamente en los industriales”.

Aboga por un tipo de cambio totalmente libre, que sea la oferta y la demanda las que determinen, lo que, en su opinión, acabaría con la especulación y la corrupción.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros