Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conindustria rechaza el modelo 7+7

Nacional
Conindustria rechaza el modelo 7+7

miércoles 19 agosto, 2020

“La economía es un ser integrado, como un cuerpo humano, no puede trabajar si le falta un pulmón o el hígado, pero hay que cuidar a la gente, que el virus no se expanda, y ser mano dura con quienes no cumplan las normas”, así lo expresó Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

Conindustria considera que el plan de cuarentena 7+7, aprobado por el Gobierno venezolano, no cumple con estos requisitos, porque se requiere continuidad.  Cuestionó que se le exija respetar las normas al sector formal de la economía, pero en el informal casi no hay controles. “En ciertas zonas de Caracas y en el metro no hay ningún tipo de control”.

Esta semana arrancó la fase de siete días de cuarentena radical en el país, donde ya se han registrado más de 33 mil casos, de manera oficial.

En entrevista por la cadena Unión Radio, enfatizó en que la propuesta del sector industrial es “mantener la apertura de todos los negocios, ya en el mundo entero estos cierres generales de ciudades y negocios no se están llevando a cabo, se están realizando campañas de concientización para que se tomen las medidas para combatir la pandemia”.

Resaltó que cuando se reunieron con la ministra de Comercio, Eneida Laya Lugo, le mostraron el estudio hecho por el sector industrial. “Tomamos los protocolos de grandes empresas en el mundo e hicimos un protocolo actualizado para Venezuela, es decir ‘criollizado’; les gustó muchísimo, pero luego no ha habido nuevos contactos”.

En relación con la crisis del combustible, la calificó de “muy grave”.

Cortesía de Panorama Web

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros