Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Conrado Pérez: Normas sobre los testigos de mesa están vigentes desde 2013

Nacional
Conrado Pérez: Normas sobre los testigos de mesa están vigentes desde 2013

jueves 27 junio, 2024

Conrado Pérez: Normas sobre los testigos de mesa están vigentes desde 2013

El rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Conrado Pérez afirmó este miércoles 26 de junio que el reglamento sobre los testigos de mesa está vigente desde el año 2013 y, en ese sentido, dijo que se han realizado nueve procesos comiciales bajo esos parámetros; si bien se han dado algunas «modificaciones» a la norma como, por ejemplo,  algunas referidas a los centros de votación.

En entrevista concedida al periodista Eliécer Hernández, Pérez criticó que existan solo aquellos que buscan ser «francotiradores» del CNE; lo que a su juicio es malo porque «todos los actos que se hacen en el CNE están blindados y son observados por más de 38 testigos de los candidatos que participan en la contienda. Además, agregó que el acto administrativo «en nada viola la Constitución ni el reglamento electoral»; rechazando así los señalamientos de una modificación de las reglas.

Aseguró que el ente comicial está preparado para llevar a cabo las elecciones del 28 de julio en todas las instancias y circunstancias, así como destacó que ya está todo listo para el simulacro electoral que se llevará a cabo el domingo 30 de junio con el objetivo de que el proceso sea exitoso.

Destacó que hay un porcentaje del 68.72% de los votantes que «sienten temor» detrás del parabán del voto, por lo que dijo que el simulacro ayuda a la población a no sentir temor alguno y familiarizarse con el proceso, la máquina y el tarjetón.

Conrado Pérez señaló que el número de auditorías aumentó a 18, como parte de las dos modificaciones del cronograma, ya que la otra fue pasar el simulacro para el 30; proceso que cuenta también con la participación de las universidades y los invitados internacionales.

Tal Cual

Sancionadas 17 líneas y 30 operadores de transporte por incumplimiento

Política

Táchira disputó estadal de atletismo

Deportes

Águilas del Zulia vuela hasta el liderato

Deportes

Destacados

Edgar Pérez Greco deja de ser el entrenador del Deportivo Táchira

La ONU alienta a EE.UU. y Venezuela al “diálogo” y les ofrece sus “buenos oficios”

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar

Iván Colmenares: «Éramos 35 colombianos detenidos en el Rodeo I»

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros