Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consecomercio y Fedecámaras piden prórroga de dos meses para aplicar IGTF

Nacional
Consecomercio y Fedecámaras piden prórroga de dos meses para aplicar IGTF

martes 5 abril, 2022

Consecomercio y Fedecámaras piden prórroga de dos meses para aplicar IGTF

En vista de que las actuales máquinas fiscales no se ajustan a las exigencias que demanda la reforma a la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras, Consecomercio, primeramente, y luego Fedecámaras, están solicitando la administraciòn de Maduro una prórroga para poder cumplir con las disposiciones legales relacionadas a los nuevos tributos.
El licenciado Pablo José Chirinos, presidente de Fedecámaras-Lara, señaló que la imposibilidad que se ha presentado para trabajar con las máquinas, origina preocupación.
El costo de las nuevas máquinas fiscales es de alrededor de un mil dólares, pero lo importante es ajustar el procedimiento a los sistemas de cada empresa y comercio.
Consecomercio y Fedecámaras consideran que lo mínimo que se necesita para ese proceso es de dos meses y, por tanto, se espera que la petición sea considerada y aprobada oportunamente.
De acuerdo con la reforma a la ley de IGTF, hay que hacer declaraciones cada quince días y la preocupación que existe es que si los procedimientos se hacen manualmente pueden ocurrir errores, que conllevan multas.
WC| Vía El Impulso

Aseguran que pronto se darán otras liberaciones de colombianos

Frontera

Temen colapso de un caño en Ureña por falta de mantenimiento

Frontera

Denuncian en Córdoba cobro excesivo del pasaje

Regional

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros