Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consideran que la reconversión monetaria agravará la situación económica de la gente

Nacional
Consideran que la reconversión monetaria agravará la situación económica de la gente

lunes 27 septiembre, 2021

“Esta reconversión monetaria, sin plan de estabilización macroeconómico, es una medida aislada, que a nuestro criterio no detiene ni la hiperinflación, ni el incremento sostenido de bienes y servicios, que de hecho están dolarizados; será un fracaso más, servirá tan solo para simplificar operaciones de pago, lo cual nos lleva a mayor pobreza de ingresos. Vamos a tener muchos problemas con el redondeo, porque allí perderemos los trabajadores, lo vemos diariamente en el redondeo de los pagos en dólares, no hay sencillo y perdemos decimales; y nos preguntaremos ¿y el vuelto?”.

Así lo opinó la presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela, Leida Marcela León, en nota de prensa, en donde advirtió: “¿Cómo podemos entrar a una economía digital en Venezuela, con rezago de medios electrónicos, con problemas de conectividad y electricidad, y estando los trabajadores en pobreza de ingresos, el trabajador de a pie, ya no tienen ni celular porque han tenido que venderlo para poder dar de comer a sus familias?”.

Explicó León quem para ASI Venezuela, el impacto de esta reconversión es muy grave y negativo, en la vida de los trabajadores, “pues la gran mayoría no tiene los medios tecnológicos, ni la capacitación aún sobre algoritmos o economía de plataformas, para entrar al sistema de dinero digital. Primero se debe culturizar, capacitar y difundir información sobre este modelom y tampoco existen servicios públicos de calidad. No nos negamos al uso de la tecnología, pero toda transformación requiere un proceso que aquí no se está realizando”.

Dijo que Venezuela está transitando 45 meses en hiperinflación, y con 14 ceros menos a la moneda, con esta tercera reconversión monetaria, se refleja que el poder adquisitivo del salario está pulverizado y propicia que los trabajadores dejemos de ser pobres para ser indigentes. Nuestro país tiene grandes recursos, con los que se puede impulsar la recuperación progresiva, pero para ello urge un acuerdo humanitario, político y económico, con ayuda internacional, que contenga un gran plan y esté rebosado de consensos y entendimientos en beneficio del país”.

Finalmente, la dirigente sindical sostuvo que las políticas salariales implementadas por el Gobierno nacional dejaron de satisfacer las reivindicaciones y exigencias de salarios dignos para los trabajadores venezolanos, “ a partir de la declaratoria de la emergencia por la pandemia de covid- 19, esta situación se agudizó con una recesión económica sin precedentes, poniéndole la guinda al árbol de nuestra pobreza las sanciones y bloqueo al Estado venezolano, traduciéndose en pobreza por ingresos de un 98 %, con la reducción del poder adquisitivo del salario en mínimos históricos”. (Cortesía/Últimas Noticias)

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros