Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consultores 21: Venezolanos quieren presidenciales para salir de la crisis

Nacional
Consultores 21: Venezolanos quieren presidenciales para salir de la crisis

miércoles 17 julio, 2019

Saúl Cabrera, director de Consultores 21, indicó este miércoles que el más reciente estudio de la compañía arrojó que la mayoría de los venezolanos quieren una solución a la crisis que incluya elecciones.

Cabrera añadió, durante una entrevista en el Circuito Éxitos, que la figura de Nicolás Maduro desde que llegó a la silla presidencial tiene una valoración negativa, aunque 20 % de la población cree que alrededor de él está la solución a los problemas.

Para los venezolanos la principal preocupación sigue ligada al tema económico. En 2019 repuntó el problema de la inflación, mientras que el año pasado era la escacez.

“Ahora hay productos en los anaqueles, pero no hay dinero para pagar”, explicó Saúl Cabrera, quien añadió que la gente se está dando cuenta que para cambiar el problema económico, hay que solucionar el tema político.

Aseveró que todos los sectores que están alejados de la administración de Nicolás Maduro tienen buena percepción: La empresa privada,  iglesia católica, los estudiantes, los bancos y los medios de comunicación.

En el extremo contrario está el TSJ y el CNE. El mayor rechazo lo concentra el propio Maduro. Cabrera expresó, en relación a las reuniones de Barbados, que a un amplio sector no le gusta la palabra “diálogo”, cosa que le conviene al régimen.

“La gente piensa es en una negociación, porque entienden que con la radicalización no se logra nada”, sentenció.

(El Nacional)

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros