Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Consumo de huevo y pollo en el país supera el 60%

Nacional
Consumo de huevo y pollo en el país supera el 60%

viernes 28 febrero, 2025

Denuncian que pollo comercializado en la frontera no cumple con controles sanitarios

El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, Francisco Tagliapietra, estimó este viernes que el consumo de huevo y carne de pollo en el país se ubica en un 65%.

“Del menú de proteínas que se ofrecen en Venezuela es la que más se consumen”, dijo, según informó Unión Radio.

En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, afirmó que el sector vive un momento alentador en relación a su crecimiento y el abastecimiento de los mercados.

Aseguró que al cierre del 2024 las cifras fueron más altas de lo que estimaban. «Son muy alentadoras, es mucho más alto el crecimiento que tuvimos y la proporción de distribución de alimento a nivel nacional», acotó.

Explicó que la variación en el precio del cartón de huevo se debe a los ciclos biológicos «que no van acorde a la libre oferta y demanda que marca la economía del país».

«Quiere decir que si no podemos obtener el costo que cubra la producción de huevos, tenemos que incidir con precios bajos porque sino el ciclo no continúa», dijo.

El representante del sector avícola indicó que si tienen almacenado más de cuatro días «todo el ciclo se tranca porque las gallinas no pueden parar de producir», y deben bajar los costos para drenar los inventarios.

Sobre los casos de la influenza aviar que se han visto en otras naciones, señaló que en Venezuela «hasta el momento está todo controlado» y se han adoptado medidas para evitar que ingresen productos contaminados.

La Mañana Digital

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros