Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Convite: El mes de julio cerró con un 27,1% de escasez de medicamentos para 6 morbilidades

Nacional
Convite: El mes de julio cerró con un 27,1% de escasez de medicamentos para 6 morbilidades

viernes 1 septiembre, 2023

Convite: El mes de julio cerró con un 27,1% de escasez de medicamentos para 6 morbilidades

La Asociación Civil Convite a través de un estudio realizado, determinó que el mes de julio cerró con un indicador de 27,1% de escasez de medicamentos para las 6 morbilidades a las que la organización les hizo seguimiento, como lo son: Hipertensión, diabetes, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas.

De estas; las tres causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos son: Diabetes (34,7%), convulsiones (32,9%) e infecciones respiratorias agudas (32,6%).

Por otra parte, indicaron que el mercado farmacéutico en Venezuela creció un 4,86% en el primer semestre del año respecto al mismo período del 2022, de acuerdo con los datos suministrados el pasado 29 de julio por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), detalló en una nota de prensa la organización.

El área metropolitana de Caracas, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Maracaibo, Maturín, Mérida, Puerto Ayacucho, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, San Carlos, San Felipe, San Fernando, San Juan de Los Morros, Tucupita, Valencia y Valera fueron las ciudades monitoreadas en este estudio.

Obteniendo un mayor índice San Fernando de Apure con 53,2% y Caracas con 36,4% en el abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de julio. En esta oportunidad sólo San Fernando superó el 50%; mientras que las más abastecidas fueron San Carlos con 6,4% de escasez y Puerto Ordaz con un registro de 17,9%.

Convite destacó que para facilitar el acceso y asequibilidad de los medicamentos, “hace falta más que asegurar bajos precios”. Por lo que; la calidad, seguridad y eficacia son “factores imprescindibles cuando de salud se trata; de nada sirve obtener productos a precios regalados si estos van a traer consecuencias negativas a mediano y a largo plazo”, sentenció la organización.

El Impulso

 

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros