Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Coordinador de Provea tras citación del Cicpc: Definitivamente tiene efecto intimidatorio

Nacional
Coordinador de Provea tras citación del Cicpc: Definitivamente tiene efecto intimidatorio

domingo 24 noviembre, 2024

El coordinador general de Provea, Óscar Murillo, asistió este miércoles 20 a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para atender una citación del organismo por la presunta comisión de un delito contemplado en la Ley contra el Odio.

Tras cinco horas, el profesor universitario salió de la sede del Cicpc. Fue recibido por el cofundador de la ONG Raúl Cubas, activistas de derechos humanos y ciudadanos que se acercaron a acompañarlo bajo el grito «Provea no está sola, Provea se defiende».

«Creo que esto tiene definitivamente un efecto intimidatorio en el resto de las organizaciones, pero también en las víctimas, en los sacerdotes y comunidades religiosas que son los que acompañan en sus pueblos, en sus comunidades más remotas del centro político del país, a las víctimas en sus denuncias», aseveró Murillo.

También pidió al gobierno de Nicolás Maduro que detenga la criminalización de las oenegés dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

También pidió al gobierno de Nicolás Maduro que detenga la criminalización de las oenegés dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

La entrevista al profesor universitario fue hecha por un inspector jefe de la División de Homicidios del Cicpc en calidad de «testigo» por el deceso del activista de Voluntad Popular Edwin Santos, quien fue encontrado muerto en una carretera cercana a El Nula, estado Apure, el 25 de octubre. Esta es la segunda investigación por «instigación al odio» a una persona que denunció el asesinato del dirigente político.

Murillo ya había dicho que esta citación tiene varias irregularidades, pues no se explicó qué se investiga o en calidad de qué fue citado. Además, este es el segundo llamado a declarar, pese a que no recibió ningún documento antes del domingo. Ahora deben consultar el expediente que adelanta la Fiscalía en San Cristóbal para tener más detalles sobre la acusación.

«Reivindicamos lo que hace una organización de derechos humanos: acompañar a las víctimas en su desesperación de una persona desaparecida las primeras horas y después lo que todo el país pidió, una investigación imparcial, independiente a raíz de todo lo que habíamos conocido de su muerte», dijo el coordinador de Provea.

Además, Murillo cuestionó que la citación se haya relacionado con la Ley contra el Odio, al ser por el asesinato de Edwin Santos. «No es normal que en un desarrollo normal del país una ONG tenga que estar rindiendo declaraciones por lo que hace. n esencia lo que nosotros hacemos es recibir una denuncia, orientamos a las familias, las acompañamos en su visibilización del caso y exigimos a las autoridades que hagan lo que corresponde».

ecordó que Provea es una institución que defiende los derechos humanos desde hace 36 años. «Venimos a reivindicar que defender derechos humanos no conlleva ningún delito y que acompañar a los ciudadanos es un trabajo medular de las organizaciones de derechos humanos (…) Precisamente quién tiene deudas con los derechos humanos y el Estado de derecho son las instituciones».

Tal Cual

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros