Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Corte de fibra óptica de Cantv deja sin internet a zonas de Guayana y Oriente

Nacional
Corte de fibra óptica de Cantv deja sin internet a zonas de Guayana y Oriente

martes 11 enero, 2022

Cerca de las 10:00 de la mañana, la estatal telefónica informó sobre la falla. El servicio fue restablecido cerca de las cuatro de la tarde


Un corte de fibra óptica de Cantv dejó sin servicio de internet ABA este martes 11 de enero, a los usuarios de las regiones oriente y Guayana en el sur del país.

Afectados informaron por redes sociales que la interrupción inició en la madrugada. El servicio fue restablecido cerca de las cuatro de la tarde.

Cerca de las 10:00 de la mañana, la estatal telefónica informó la causa, el alcance de la falla y señaló que “personal técnico y especializado de la empresa trabaja en solventar la incidencia a la brevedad posible, a fin de garantizar el servicio a los suscriptores y usuarios”. Sin embargo, Cantv no precisó el tiempo de restitución del servicio.

#11Ene #CantvInforma Motivado a corte de fibra óptica se encuentra afectado el servicio de Internet Aba en la Región Guayana y parte de la Región Oriente pic.twitter.com/x1oHhLRwUX

— Cantv (@salaprensaCantv) January 11, 2022


En Ciudad Guayana, usuarios reportaron fallas del servicio ABA Cantv en: Campo B, Alta Vista Norte, Alta Vista Sur, Los Olivos, Ventuari, Terrazas del Caroní, Urbanización Orinoco, Villa Colombia, Villa Asia, Villa Ikabarú, El Guamo, Manoa y Palúa.

🔴 #ReporteCDC | Varias zonas de Ciudad Guayana amanecen este #11E con fallas en el servicio de ABA CANTV. Usuarios reportan que no tienen conexión a internet desde esta madrugada.

¿Tienes internet? Desde qué sector nos lees 👀 pic.twitter.com/4tvut8wYSj

— Correo del Caroní (@CorreodelCaroni) January 11, 2022


También hubo reportes de interrupción del servicio en Upata (municipio Piar), Ciudad Bolívar (municipio Angostura del Orinoco) y El Tigrito (Anzoátegui).

Barrera tecnológica

Venezuela concentra uno de los panoramas más críticos en conectividad. Toda la población sufre la intermitencia y baja velocidad del servicio. Quienes residen en sectores rurales tienen menos conexión, lo cual aleja las posibilidades de estudiar y trabajar en pandemia, indica el trabajo Fallas de conectividad: Barrera tecnológica que empeora la calidad de vida en Venezuela.
Además de las fallas recurrentes, “el país tiene una velocidad promedio de navegación de 1,5 mbps, según datos de diciembre de 2020 a enero de 2021 de la prueba de velocidad de navegación de Measurement Lab, del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), un retraso notable, sobre todo cuando la velocidad promedio de internet en América Latina se ubica en 5 mbps y la media mundial es superior a 15 mbps”.
Las limitantes de internet, la carencia de equipos tecnológicos y la merma de los medios de comunicación mantienen desconectada a gran parte del país, indica el estudio. En Bolívar, las zonas rurales son las más afectadas por la falta de conectividad y la falta de inversión de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).
Empresas privadas ofrecen alternativas de conectividad, pero los precios no son asequibles para parte de la población, pues las instalaciones del servicio superan los 200 dólares y las mensualidades -dependiendo de los megabits- van desde 30 hasta más de 100 dólares, un costo prohibitivo para la mayoría.
Correo del Caroní

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros