Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crean red para documentar delitos de lesa humanidad en Venezuela

Nacional
Crean red para documentar delitos de lesa humanidad en Venezuela

martes 2 noviembre, 2021

Las organizaciones no gubernamentales Un Mundo Sin Mordaza, Defiende Venezuela y el Observatorio de Crímenes de Lesa Humanidad se unieron para conformar una red de documentadores de graves violaciones de derechos humanos en el país.

Uno de los principales de esta red que también se extiende a 7 países de América Latina consiste en asistir a las víctimas y familiares de víctimas de estas violaciones ante instancias internacionales para lograr justicia.

Las organizaciones aliadas buscan documentar las desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas, tratos crueles e inhumanos y ejecuciones extrajudiciales. Muchos de estos casos ocurrieron en contexto de protestas antigubernamentales, otros en procedimientos policiales.

A través de un comunicado explican que la red surge porque «ese subregistro no solo distorsiona la medida exacta de la situación de derechos humanos en el país, sino que compromete las posibilidades de hacer justicia, de castigar a los responsables y obtener reparación para las víctimas”.

La red también estará presente en los países de América Latina, EEUU y España donde se constata una importante presencia de migrantes venezolanos con la idea de identificar víctimas de violaciones a los derechos humanos por parte de órganos del Estado venezolano, recoger sus testimonios y respaldar acciones ante la justicia internacional.

El lanzamiento de esta red de documentación de este tipo de delito coincide con la visita al país del Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, quien cumplirá una visita de tres días y en cuya agenda se prevé revise el estatus del examen preliminar que se le sigue a Venezuela.

El Impulso 

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta en 2025

Frontera

«Es frustrante no saber dónde está mi hijo»

Frontera

El banco con mayor límite para hacer transacciones es Bancamiga

Nacional

Destacados

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros