Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Crecida del Río Orinoco causa desalojos y cierre del Paseo Orinoco

Nacional
Crecida del Río Orinoco causa desalojos y cierre del Paseo Orinoco

viernes 24 agosto, 2018

El río Orinoco no ha detenido su crecida y se prevé que su aumento continúe en los próximos días, así lo informa el portal de Globovisión. Su cota en Ciudad Bolívar se ubicó en 18.24 metros sobre el nivel mar (msnm), con una variación de seis centímetros más con respecto al día anterior, 24 centímetros por encima de la alerta roja (18.00 msnm).

Desde el miércoles fueron desalojados residentes del sector La Alameda, así como los accesos al mirador Angostura. Este jueves continuaba cerrado el acceso hacia el Paseo Orinoco por medidas de seguridad. La periodista María Alejandra Passarella informó que los pescadores debían navegar del Club Náutico hacia la Octava Estrella.

En el sector El Edén también hubo desalojos. Hasta el fin de semana se manejaba que más de 13 mil personas se han visto afectadas en todo el estado Bolívar por las inundaciones. Caicara del Orinoco, en el municipio Cedeño, es la zona más perjudicada en la entidad.

El 2018 ha sido el año del nuevo récord histórico de la crecida del río Orinoco. Las cotas más altas registradas fueron las de 1943 cuando llegó a 18.03 msnm, y en 1976 con 18.05 msnm. En Ciudad Guayana la cota del río Caroní se ubicó este jueves en 12.59 msnm, por lo que mantiene la alerta roja.

De acuerdo con el balance ofrecido por el alcalde Tito Oviedo, hasta este 23 de agosto se contabilizaron 743 viviendas afectadas, 940 familias y 2.930 personas. De estas familias afectadas, 212 se mantienen en los 15 refugios habilitados en el municipio, para un total de 670 personas atendidas en albergues temporales. El resto ha optado por resguardarse en casa de familiares o amigos, otros con afectaciones menores se han mantenido en sus casas.

“Ninguna persona ha dejado de ser atendida de manera integral, hemos hecho más de 43 jornadas médicas, semanalmente dotamos de alimentos CLAP. Estamos preparándonos para la segunda fase con Barrio Nuevo Barrio Tricolor, una vez las aguas empiecen a despejarse y determinemos los lugares que pueden ser habitados y las viviendas que no puedan seguir en pie”, informó.

Desde el Barrio 4 de Febrero en San Félix, Oviedo alegó: “ningunas de estas viviendas fueron construidos en el período de la Gran Misión Vivienda, quiere decir que la política de la Gran Misión Vivienda ha sido acertada, porque estos fueron construidos cuando el pueblo era marginado y construyeron en sitios no aptos y la IV República no hizo nada”. Olvidó que muchas invasiones nacieron en revolución.

Asimismo, hay planes urbanísticos que fueron diseñados a mediados de los años 90, y otros en 2006. Estos incluyen el Plan Especial de Castillito, en el que se preveía precisamente el tema de las inundaciones. Hasta ahora estos proyectos siguen engavetados.

“En la franja de Castillito son sectores que tienen más de 45 años, era nuestro pueblo humilde que tenía la necesidad de construir ahí porque no había planes urbanísticos, por eso es importante destacar la Gran Misión Vivienda. Con la constituyente municipal estamos llamado al debate, estamos rediseñando el plan de desarrollo urbanístico porque esos planes se hicieron hace 30 años, es momento de reevaluarlos”, argumentó.

Mientras el río vuelve a su nivel normal, -aseguró- las familias afectadas continuarán siendo atendidas en los refugios.

(Globovisión)

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Tigres de Aragua siguen en la cima;   Águilas del Zulia le secundan

Deportes

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros