Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cremación, la opción más "económica" frente a los elevados costos de los entierros

Nacional
Cremación, la opción más “económica” frente a los elevados costos de los entierros

jueves 11 febrero, 2021

Actualmente una de las opciones más económicas para los venezolanos en cuanto a servicios funerarios es la cremación que su precio es muy por debajo del proceso de entierro.

Joel Urribarri, directivo de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias (Canadefu), aseguró que el servicio de cremación, dependiendo del estado, oscila entre $140 y $300, mientras que, la inhumación o sepultura oscila entre $500 y $1.000 la parcela de dos puestos.

Al precio de la cremación, se le añadirían unos $30 si la muerte es por Covid-19, ya que, explicó se deben utilizar equipos especiales de bioseguridad como trajes e implementos.

“Depende de la cultura de la persona, pero el tema económico ha llevado a que incremente más la cremación que está en auge”

Actualmente las tarifas están rigiéndose dependiendo de cada funeraria, sin embargo, Urribarri, precisó que el precio del servicio depende de la estructura de costos de cada empresa.

Con el 85% de los cementerios a manos del Estado y un 25% en privados, el directivo de Canadefu opinó que es factible para las personas de bajos recursos el acudir a cementerios públicos que están apuntando a unos $100 por entierro, según versiones y testimonios que le han llegado.

A pesar de que iniciaron este 2021 con las mismas restricciones establecidas por el Gobierno Nacional, comentó que el tema con la gasolina se está agravando en algunos ciudades como San Cristóbal, Cumaná y Maracaibo de los cuales han tenido reportes en los últimos días.

 

Vía Fedecámaras Radio

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

La Guaira líder mandón y sólido; Táchira y Carabobo sin invictos

Deportes

Táchira viaja a Campeonato Nacional de Boxeo

Deportes

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros