Nacional

Crisis económica se asocia con suicidios en Venezuela

18 de noviembre de 2023

383 vistas

De acuerdo con datos manejados por psicodata, 77% de las muertes autoinfligidas ocurren en países donde hay bajos o medianos ingresos

20% de la población admite padecer malestar psicológico y 4 de cada 10 personas aseguran que su estado de ánimo se ha deteriorado en los últimos años

Mujeres suelen tener mayor ideación suicida y menor registro de acto consumado, en hombres la tendencia es al revés

El suicidio es la tercera causa de muerte adolescente en Mérida


Para Celibeth Guarín, coordinadora académica y de gestión de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), los suicidios en Venezuela responden a diversos factores y a un contexto biopsicosocial que comprende tres elementos: físico, psicológico y social.

En el marco del foro organizado por el Observatorio Social Humanitario, Venezuela en emergencia: suicidios, una epidemia silenciosa, Guarín indicó que anteriormente los mayores índices de muertes autoinfligidas se registraban en países europeos, pero actualmente la tendencia se ha revertido a América y en especial a Latinoamérica.

“77% de los suicidios ocurren en naciones donde hay bajos o medianos ingresos, en donde aumentan las tasas de desempleo y hay mala calidad de vida”, dijo.

Aunque en Venezuela el Instituto Nacional de Estadística (INE) no emite cifras oficiales sobre muertes autoinfligidas desde 2014, Guarín manifestó que a través del estudio Psicodata elaborado por la UCAB se han podido recabar guarismos que relacionan esta fatal determinación con duelo, malestar psicológico e imposibilidad de identificar emociones.

Según la más reciente investigación de Psicodata, 90% de los venezolanos están preocupados por la actual situación, 79% afirmó sentir rabia, a 73% le entristece el futuro y 4 de cada 10 personas aseguran que su estado de ánimo se ha deteriorado en los últimos años.

El estudio reveló que 70% de la población experimenta duelos (por pérdida física y migración), a 33% le ha costado recuperar la cotidianidad después de la pandemia del coronavirus, 20% admite padecer malestar psicológico (de esa cifra 25% son jóvenes entre 18 y 24 años) y 48% expresa tener dificultad de expresar sus emociones: “Dicen que se sienten confusos, no saben si están molestos, frustrados o tristes”.

La psicóloga sentenció que a nivel mundial las mujeres suelen tener mayor ideación suicida y menor registro de acto consumado, en cambio, cuando se habla de hombres, la tendencia es al revés.

“Por cada una mujer suicida hay 3,5 hombres suicidas. Por otro lado, vemos con preocupación que cada vez aumenta la cifra de adolescentes que se suicidan, y dentro de esos grupos vulnerables también están las personas de la tercera edad”.

Guarín indicó que el factor económico, el desempleo y la escasez de servicios óptimos son factores que potencian la ideación suicida.

Mérida, a la vanguardia en suicidios

Geyly Marcano, profesora integral especialista en planificación y fundadora de la ONG Ecos de las Voces Silentes, aseguró que desde 1950 el estado Mérida ocupaba el puesto 1 en el ranking de suicidios, sin embargo, el año pasado quedó en el segundo lugar detrás de Aragua.

“La tercera causa de muerte adolescente en Mérida es el suicidio”, puntualizó.

Marcano sostuvo que si bien en el centro urbano de la entidad el suicidio se ha convertido en un problema notorio a lo largo de la historia, en las áreas periféricas la dimensión del flagelo es superior.

“En los campos es muy difícil acceder a la salud mental y en eso mucho tiene que ver el tema económico e impera además el problema con la gasolina y el transporte público. Un pasaje del campo a la ciudad puede costar entre 3 y 4 dólares y no todo el mundo los tiene”, apuntó.

Marcano aseveró que en adolescentes inciden factores como el bullying, la homosexualidad en un entorno extremadamente machista, la ingesta de drogas y alcohol, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y las teorías del síndrome de montaña y el estacional.

“Estas últimas tienen que ver con los ocho meses sin luz solar al año producto de las condiciones climáticas y las lluvias, eso entristece a la gente y les baja la vitamina D”.

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia, en Mérida los métodos más empleados para suicidarse son el ahorcamiento, envenenamiento y los saltos de altura.

Entre 2020 y 2022, el OVV contabilizó 118 suicidios en la entidad merideña, un promedio de 39,3 al año.

¿Qué hacemos?

La psicóloga Celibeth Guarín dijo que el primer motivo de asistir a una consulta psicológica en Venezuela tiene que ver con síntomas de ansiedad y el segundo es por depresión.

“La salud mental es transversal a todo lo que hacemos, debemos decirle a los niños que el llanto es una parte normal de nuestras emociones. Vivimos en una sociedad donde todavía hay gente que cree que llorar es algo exclusivo de las mujeres”.

Guarín también indicó que es perentorio hablar del suicidio de forma natural: “Hablar del suicidio no conduce a ello, al contrario”. Para Marcano es fundamental trabajar la prevención con terapias de grupo» Hay que enseñar a la gente, especialmente a los muchachos, a manejar sus emociones”.

Guarin manifestó que aunque la consulta psicológica privada es costosa, existen opciones gratuitas.

“Hay una línea telefónica permanente de ayuda psicológica de la federación de psicólogos y también de psicólogos voluntarios”.

Guaríno opinó además que los medios de comunicación deben aprender a emplear los códigos pertinentes en cuanto a temas de suicidio.

“Es un tema de salud pública importante e incluir a los medios de comunicación en el uso correcto de la dialéctica es lo ideal, a veces no es necesario la identidad, la dirección de la persona que se suicidó, el método que empleó, la familia se ve impactada por esto, hay que informar con responsabilidad”, concluyó.

Runrun.es

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse