Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno para frenar el precio del dólar?

Nacional
¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno para frenar el precio del dólar?

jueves 1 junio, 2023

¿Cuál ha sido la estrategia del gobierno para frenar el precio del dólar?

El último trimestre de 2022 el dólar experimentó una escalada inuscitada en el mercado cambiario venezolano al pasar de 8 bolívares en octubre a casi 20 a finales de diciembre. La tendencia continuó en el inicio del 2023 pero se frenó en febrero, cuando llegó a los 24 bolívares por dólar. Desde entonces ha subido de a poco y actualmente se cotiza en el mercado oficial sobre los 26 bolívares.

¿Qué pasó? ¿Cuál fue la estrategia del gobierno?

En un trabajo publicado por el portal de Run Run, economistas explican la jugada del gobierno nacional para contener el precio de la divisa y las consecuencia que ha implicado.

El plan ha consistido en disminuir la cantidad de dinero en circulación, limitando la disponibilidad de bolívares para adquirir dólares. Para ello, el gobierno ha controlado rigurosamente el gasto público, inyectando una menor cantidad de bolívares a la economía.

Aunque esta estrategia ha logrado estabilizar el tipo de cambio, tiene un alto costo para la economía venezolana. La reducción del gasto público y la sustitución del salario mínimo por bonos han afectado negativamente el crecimiento económico, el empleo y los salarios de los trabajadores. Esto ocurre en un momento en que la economía ya se encuentra debilitada y corre el riesgo de entrar en una recesión.

Otra medida implementada por el gobierno es la restricción del crédito, con el objetivo de evitar que los bolívares se utilicen para adquirir dólares en el mercado negro. El encaje bancario se mantiene en un elevado 73%, el más alto de América Latina, lo que limita el acceso al crédito tanto para las empresas como para las familias. Esto repercute negativamente en la economía, ya que se reduce la capacidad de inversión y consumo.

Estas políticas restrictivas han generado una disminución tanto en la cantidad de bolívares disponibles para la compra de dólares como en el acceso al crédito, lo que ha afectado a las empresas y las familias. La devaluación del bolívar al inicio del año ha acelerado la inflación y ha provocado una caída en las ventas, creando un ambiente recesivo en la economía venezolana.

El Observatorio Venezolano de Finanzas ha registrado una caída del 8,3% en el índice de actividad económica durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo período del año anterior. El economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Daniel Cadenas, advierte que el país se encuentra en el umbral de una recesión y que las políticas recesivas del gobierno podrían agravar aún más la situación.

Redacción web

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros