Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cuáles son las causas del alto índice de alumnos repitientes en la educación venezolana?

Nacional
¿Cuáles son las causas del alto índice de alumnos repitientes en la educación venezolana?

domingo 30 abril, 2023

¿Cuáles son las causas del alto índice de alumnos repitientes en la educación venezolana?

En una entrevista concedida a Unión Radio, Oscar Rose, coordinador de la ONG Con la Escuela, explicó que el 93% de los docentes de escuelas públicas en Venezuela han registrado alumnos repitientes en sus clases. Este fenómeno, según el especialista, se debe en gran parte al retraso en el aprendizaje ocasionado por la pandemia del COVID-19, así como a la inasistencia de los estudiantes.

Rose detalló que las inasistencias se deben a diversos factores, como la necesidad de trabajar de algunos niños, la falta de transporte y la falta de agua en las instituciones educativas. Además, estimó que la inasistencia escolar oscila entre el 20% y el 50% del año escolar.

El director de la ONG destacó que esta situación ha provocado una pérdida de aprendizaje en los estudiantes venezolanos, lo que tendrá un impacto negativo en su desarrollo educativo a largo plazo y en su aplicación en áreas profesionales.

Por su parte, el sociólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela, Tulio Remírez, se pronunció sobre la situación, señalando que el sistema educativo en Venezuela sufre de una crisis generalizada y que se requieren medidas de política de estado para abordar el problema. Remírez agregó que desde 2017 se ha declarado una emergencia humanitaria en materia de educación en Venezuela, y que la educación debe ser vista como una política de estado y no como una política de gobierno temporal.

Redacción web

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros