Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Cuáles son las consecuencias emocionales que provoca la migración en los niños?

Nacional
¿Cuáles son las consecuencias emocionales que provoca la migración en los niños?

martes 9 mayo, 2023

¿Cuáles son las consecuencias emocionales que provoca la migración en los niños?

La migración de padres venezolanos está afectando la salud mental de sus hijos. La separación de padres e hijos por motivos migratorios pone a los niños en una situación vulnerable.

Los niños que se enfrentan a esta situación experimentan cambios emocionales debido a la falta de un referente afectivo clave, como son los padres, según Abel Saraiba, psicólogo y coordinador adjunto de Cecodap. Los síntomas incluyen tristeza, dificultades para dormir, cambios en el comportamiento y problemas de alimentación.

Además, el bajo rendimiento académico también es una señal de que las emociones del niño están siendo afectadas. La mudanza a un nuevo hogar, con una nueva doctrina de crianza, puede hacer que la situación sea aún más complicada para el menor de edad.

Por su parte la especialista en servicios de psicología y salud mental, Yulieth Arévalo, afirma que la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños con padres migrantes se conoce como duelo migratorio, y la sintomatología está asociada a la ansiedad. Los niños pueden presentar síntomas ansiosos, como comerse las uñas, arrancarse el cabello y orinar la cama, entre otros.

Los docentes pueden ser quienes identifiquen estos episodios al notar una disminución en el promedio académico y la falta de socialización. El diagnóstico clínico es “trastorno del comportamiento”, y se aborda mediante terapia cognitivo-conductual, desarrollando habilidades sociales y emocionales que permitan una superación integral.

Los expertos recomiendan entender el proceso de adaptación del niño y mostrar empatía, por ejemplo, mediante herramientas como el juego. Además, es importante demostrar con acciones la incondicionalidad hacia ellos y cumplirles las promesas. La situación de vulnerabilidad de los niños migrantes es un tema que requiere atención y cuidado especial por parte de la sociedad y las autoridades.

Redacción web

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros