Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cuatro de cada cinco venezolanos deja el país por la falta de alimentos y medicinas

Nacional
Cuatro de cada cinco venezolanos deja el país por la falta de alimentos y medicinas

martes 1 octubre, 2019

La falta de alimentos y medicinas es la principal razón esgrimida por los venezolanos que abandonan su país, con cuatro de cada cinco que argumentan que esto es lo que les ha empujado a salir de Venezuela, mientras que tan sólo un 1% alega la represión política por parte del Gobierno de Nicolás Maduro contra la oposición.

Así se desprende de un estudio realizado por GBAO para la asociación Tent, que busca movilizar al sector empresarial para que apoye más a los refugiados, según el cual el 77% de los 600 venezolanos consultados en Colombia y Perú (los dos principales países de acogida en la región) dejaron Venezuela por la “escasez o costo de alimentos y medicinas”.

La segunda causa esgrimida es la falta de empleo (10%), seguida de los fallos en los servicios como agua y electricidad (7%) y el crimen y la violencia (3%), de acuerdo con el informe ‘La experiencia de los refugiados venezolanos en Colombia y Perú‘.

Por otra parte, el estudio pone de manifiesto que un número considerable de quienes están abandonando Venezuela son personas con estudios y cualificadas, si bien está disminuyendo la cifra entre quienes llegan a Colombia.

En todo caso, el 24% de los entrevistados en este país tiene un título universitario o posgrado y el 25% tiene alguna capacitación universitaria o técnica. En el caso de los venezolanos en Perú, las cifras son respectivamente del 24% y el 23%.

Cuatro de cada cinco venezolanos consultados en Colombia han encontrado empleo, aunque en condiciones difíciles y precarias, y en la mayoría de los casos lo han hecho a través de sus redes de apoyo, principalmente amigos. En general, cuatro de cada cinco trabajan más de 40 horas a la semana, casi la mitad trabaja más de 60% y el 21% lo hace más de 70.

Cuba critica la negativa de EE.UU. de su asistencia al Mundial de Béisbol

Deportes

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Deportes

Ecuador celebra el pase a su quinto Mundial

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros