Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cuatro puntos básicos planteará la MUD en diálogo que realizarán en Dominicana

Nacional
Cuatro puntos básicos planteará la MUD en diálogo que realizarán en Dominicana

martes 28 noviembre, 2017

Caracas.- Elecciones y transparentes, apertura del canal humanitario, liberación de presos por razones políticas y restitución de potestades a la Asamblea Nacional, son los cuatro puntos básicos que la Mesa de la Unidad pondrá como principios al inIciarse el diálogo este primero de diciembre en República Dominicana.

La directiva de la MUD dio a conocer este lunes un documento en el que expresa su posición ante el proceso de negociación a inicIarse pronto, a través del economista Jorge Roig, quien afirmó que “ya basta de ver a niños hurgando en la basura, de jóvenes yéndose del país, por lo que hemos decidido apoyar y ser parte de la Venezuela que  ha dispuesto iniciar un nuevo proceso de diálogo, que busca defender la Constitución, el derecho a la comida y las medicinas”.

Destacó el vocero de la Unidad Democrática que se va a un diálogo con un Gobierno que no respeta los derechos humanos, pero que no se va a dejar de luchar por la Venezuela libre.
— Un país tan rico como el nuestro, dice el comunicado leído, no merece seguir sufriendo de escasez de alimentos, medicinas, seguridad, paz y ley. Esta tragedia generada por las malas políticas del Gobierno, y agravadas ahora por la imposición de una ilegítima “asamblea constituyente”, tiene que cambiar y hay que hacer lo que sea para lograrlo.

Al referirse a los puntos básicos a plantear, señalan que Venezuela está unida en torno a las exigencias que constituyen las 4 banderas con las que se va a este proceso:
1) Que el pueblo decida, en elecciones libres y transparentes, el gobierno que desea, con un CNE equilibrado, observación internacional calificada, eliminación de las inhabilitaciones políticas y el respeto a las condiciones establecidas en la ley.
2) Que se permita el canal humanitario de alimentos y medicinas para aliviar el inmenso sufrimiento social; 3) que se liberen los presos por razones políticas; y 4) que se restituyan las facultades constitucionales de la Asamblea Nacional.

Continúa el comunicado explicando que la lucha por alcanzar estos objetivos no puede ser sólo de los factores políticos de la Unidad Democrática, sino de todo el país. La delegación de demócratas venezolanos se ha ampliado para incluir a representantes de los sectores laborales y obreros, productivos, académicos y de organizaciones de defensa de los derechos humanos.

La delegación está conformada por: por Julio Borges, quien la preside; Enrique Márquez, Luis Florido, Luis Aquiles Moreno, Eudoro González, Gustavo Velásquez, Timoteo Zambrano, Vicente Diaz, Juan Manuel Raffalli, Daniel Sierra, Asdrúbal Oliveros, María Eugenia Mosquera, Colette Capriles, Jorge Roig, León Arismendi, Marcela Máspero, Luis Carlos Padilla, Feliciano Reyna, Manuel Teixeira y Mariela Magallanes.

—Estamos plenamente conscientes que vamos a una negociación con un gobierno sin ninguna credibilidad nacional o internacional, que ha incumplido e irrespetado convenios internacionales en derechos humanos y en materia laboral. Pero el sufrimiento de nuestro pueblo ya es un grito que clama al cielo, y nos obliga, por razones de responsabilidad y humanidad, a intentar todo lo que haya que hacer para ponerle fin. La historia nos enseña que la transición entre un régimen dictatorial a la libertad y a la democracia siempre pasa por una negociación.

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros