Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Datanálisis prevé participación por debajo del 50 % el 21-N

Nacional
Datanálisis prevé participación por debajo del 50 % el 21-N

viernes 12 noviembre, 2021

El presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, explicó este jueves las razones por las que los ciudadanos saldrán a votar en las elecciones regionales y municipales del 21-N y señaló que prevé una participación de menos del 50 %. Resaltó que, aunque más del 60 % de los electores se defina como independiente, «es este sector el más abstencionista».

Durante una entrevista concedida a Román Lozinski, subrayó que los comicios de finales de noviembre no son una elección convencional, porque está conformada por muchas elecciones simultáneas y cada una tiene características diferentes. «La gente puede estar más motivada en Miranda, en términos de participación, o en el Zulia».

«No es homogéneo, porque para elegir las 23 gobernaciones y 335 alcaldías, tienes condiciones diferentes».

Pese a esto, destacó que sí hay condiciones más generales que ha podido observar Datanálisis y aclaró que no es lo mismo hablar del país -población-, que del país electoral. «El país es claramente opositor, porque más del 75 % quiere un cambio político y de gobierno, pero más allá de eso, no se puede aspirar a que el cambio favorezca al sector opositor, porque del 100 % del país, 20 % se perdió con la migración».

(Cortesía/Noticiero Digital)

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros