Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Defensor del Pueblo: Los niños no pueden dejar de estudiar por falta de pagos

Nacional
Defensor del Pueblo: Los niños no pueden dejar de estudiar por falta de pagos

lunes 18 septiembre, 2017

El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, recalcó este lunes que los planteles educativos del país no pueden impedir el derecho a la educación de los jóvenes por la falta de pago de las matrículas, mensualidades o útiles escolares, a propósito del inicio del nuevo año escolar.

“No se puede permitir que un niño o una niña deje sus estudios, porque no pueda sufragar los gastos de la educación”, subrayó Ruiz, reseña Globovisión.

Además, el funcionario aseguró que los aumentos en las matrículas o mensualidades deben cumplir con lo establecido en la Ley y los criterios del Ministerio de Educación, así como en común acuerdo con la comunidad educativa.

“Hay que garantizar que sus familias puedan costear los estudios donde se están formando, los aumentos deben ser de acuerdo a la ley bajo los criterios del Ministerio de Educación, tiene que haber una Asamblea y un acuerdo, tomando en cuenta las posibilidades de toda la familia”, agregó el Defensor del Pueblo.

Destacó que los colegios deben evaluar los costos reales y para ello se pueden asesorar con el Sundde y de allí en adelante presupuestar en una Asamblea con los padres el monto de la matricula.

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros