Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Defensores de Morrocoy desmienten al ministro de Ecosocialismo y ratifican que aún hay contaminación en las playas

Nacional
Defensores de Morrocoy desmienten al ministro de Ecosocialismo y ratifican que aún hay contaminación en las playas

jueves 12 noviembre, 2020

Victoria González de la Fundación Azul Ambientalista, desmintió al ministro de Ecosocialismo Oswaldo Barbera, quien anunció que ya no existe contaminación en el Parque Nacional Morrocoy luego del derrame petrolero ocurrido el pasado mes de julio.

González insistió en que todavía hay petróleo en algunos mangles y solicitó a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) detalles de la recuperación de ese evento.

«Exhortamos a Pdvsa a que de un informe sobre el vertido de petróleo, porque aún no ha habido un pronunciamiento y no les permiten hacer evaluaciones. Los manglares están completamente “empetrolados” y cuando se abrieron las playas, solamente se permitió el acceso a tres cayos, Sal, Muerto y Sombrero», dijo Victoria González en una entrevista del circuito Unión Radio.

La Mañana

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

La historia de cada día

Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros