Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Delcy Rodríguez: Las sanciones son “el eje central de la política exterior de EE.UU.”

Nacional
Delcy Rodríguez: Las sanciones son “el eje central de la política exterior de EE.UU.”

martes 14 mayo, 2024

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, dijo que las sanciones son “el eje central” de la política exterior de Estados Unidos, país que pretende “someter a los pueblos” a través de estos mecanismos.

Durante el Seminario Regional del Caribe del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas, Rodríguez dijo que las sanciones son los “nuevos mecanismos de neocolonialismo”, a través de las cuales Estados Unidos busca “chantajear a Venezuela en el cambio de su rumbo de independencia y autodeterminación”.

Rodríguez mostró gráficos de supuestas pérdidas económicas por las sanciones impuestas contra Venezuela entre 2000 y 2022, durante los Gobiernos de George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Aseguró que “en cinco años las pérdidas representaron 232.000 millones de dólares en el producto interno de Venezuela”. Y causaron un “impacto global” de 645.000 millones de dólares “en su producto interno bruto y en la economía en general”.

A pesar de esto, aseguró la vicepresidenta, Venezuela “ha superado y viene superando los efectos más perversos sobre su economía”. y “mantiene proyecciones de crecimiento”, que incluso “superan los países de la región”.

“Podemos hablar de equilibrios macroecómicos como no se habían visto en diez y 12 años”, dijo la funcionara.

Exigió que “estas neoformas de colonización” salgan de los países “que buscan el desarrollo en condiciones de igualdad”. Exigió el cese de bloqueo de Estados Unidos, ya que -subrayó- la libre determinación “es un derecho de los venezolanos”.

EFE

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros