Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Delsa Solórzano, la abogada que busca una Venezuela con “seguridad jurídica”

Nacional
Delsa Solórzano, la abogada que busca una Venezuela con “seguridad jurídica”

sábado 23 septiembre, 2023

La abogada Delsa Solórzano, de 51 años de edad, nació en El Hatillo, estado Miranda, el 18 de noviembre de 1971. Está casada con el abogado Luis Izquiel, con quien tiene un hijo, Pedro Luis Izquiel Solórzano.

Es abogada egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas.

Entre sus estudios internacionales resaltan los diplomados en Gestión y Gerencia Pública en el American Council of Young Political Leaders (ACYPL), en Washington, Estados Unidos; en Justicia Transicional en Alemania; y en Justicia Transicional con enfoque en países de conflicto en Colombia.

Trabajó como profesora de la UCV y de la Universidad Santa María (USM) en las cátedras de Derecho Penal y Criminología, en 1992 y 1993, respectivamente.

Solórzano es activista y defensora de Derechos Humanos. Ha llevado centenares de casos desde el 2000, entre los que destacan: Operación Liberación del Pueblo y el asesinato del policía Óscar Pérez en El Junquito.

Delsa Solórzano

Sus inicios en la política datan desde los inicios del gobierno de Hugo Chávez. Fue dirigente de la Coordinadora Democrática y una de las fundadoras del partido Solidaridad, en 2001, encargándose de llevar todos los asuntos legales de esa alianza opositora.

Destacó al establecer condiciones electorales y la defensa de las firmas para solicitar el referendo revocatorio de 2004. Tras disolverse la Coordinadora Democrática, en 2004, pasó a las filas de Primero Justicia (PJ), partido en el que formó parte de la dirección nacional.

En 2007, Solórzano se incorporó a las filas de Un Nuevo Tiempo, partido en el que ocupó el cargo de vicepresidenta nacional y directora de la Comisión de Derechos Humanos. Al año siguiente, se postuló a la alcaldía de El Hatillo, pero perdió contra Miriam Do Nascimiento, de Acción Democrática.

El 26 de septiembre de 2010 resultó electa diputada al Parlamento Latinoamericano para el período 2011-2016.

Fue elegida diputada de la Asamblea Nacional para el período 2016-2021, siendo una de las más votadas de la contienda electoral en todo el país, con un 70 % del total de votos.

En diciembre de 2018 renunció a Un Nuevo Tiempo y fundó el movimiento político Encuentro Ciudadano, junto a José Luis Farías, exsecretario de la tolda azul. Al año siguiente, recibió el Premio Zaballos Internacional de Derechos Humanos en Madrid, España, en el 2019.

Solórzano inscribió su candidatura a la elección primaria de la oposición por el partido Encuentro Ciudadano el pasado 22 junio.

Durante el debate Hablan los Candidatos, celebrado el 12 de Julio, habló sobre su propuesta basada en tres ejes: reconciliación, recuperación económica con inversión privada y seguridad jurídica para la reconstrucción del país.

 

 

 

 

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

“Pretende el Gobierno nacional destruir las instituciones democráticas”

Política

Destacados

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros