Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Desalojadas 1.271 personas de la mina “Bulla Loca”

Nacional
Desalojadas 1.271 personas de la mina “Bulla Loca”

lunes 4 marzo, 2024

Desalojadas 1.271 personas de la mina “Bulla Loca”

239 pertenecen a comunidades indígenas, 301 son mujeres y 82 eran niños, cuyas edades no fueron especificadas

(EFE).- La Fuerza Armada de Venezuela desalojó a 1.271 personas de la mina ilegal ‘Bulla Loca’, ubicada en el estado amazónico Bolívar, cuyo colapso dejó 16 muertos y 36 heridos, informó este domingo el comandante estratégico operacional de la institución militar, Domingo Hernández Lárez.

“Más de 1.271 mineros ilegales han sido desalojados de la mina ilegal”, indicó el comandante a través de X, donde compartió imágenes de los operativos de evacuación “voluntaria”, que comenzaron días después del derrumbe, ocurrido a mediados de febrero.

Según las fotografías que mostró en la red social, del total de evacuados, 239 pertenecen a comunidades indígenas, 301 son mujeres y 82 eran niños, cuyas edades no fueron especificadas.

En los últimos días, la Fuerza Armada ha reiterado que autoridades en materia ambiental y derechos humanos se encuentran desplegados en los estados Amazonas y Bolívar, ambos fronterizos con Brasil, “combatiendo la minería ilegal” y creando “conciencia con el fin supremo de salvar el planeta y la especie humana”.

El lunes pasado, el presidente Nicolás Maduro denunció que en la zona de La Paragua -cercana a la mina colapsada- hay un “conjunto de irregularidades graves”, entre ellas “actuaciones corruptas de algunos funcionarios”, que se están investigando y del que ofrecerá mayores detalles cuando tenga el informe, “en las próximas horas”.

En 2023, el Ejecutivo aplicó un plan de desalojo en la Amazonía venezolana que culminó con la expulsión de más de 10.000 mineros ilegales, según los balances oficiales, que no dan detalles sobre el destino de estas personas o si enfrentaron algún procedimiento legal tras la evacuación. (EFE)

El mapa que no cruza ríos

Regional

Líderes populares acudieron a elegir los Comité Bolivarianos de Base Integral en el Táchira

Política

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros