Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Desalojan mina "Bulla Loca": ONG pide medidas contra otra en la zona

Nacional
Desalojan mina “Bulla Loca”: ONG pide medidas contra otra en la zona

lunes 26 febrero, 2024

La Fuerza Armada Nacional evacuó unas 384 personas que estaban en la mina «Bulla Loca», ubicada en el sector La Paragua del estado Bolívar, el fin de semana.

La ONG SOS Orinoco saludo la decisión del gobierno y solicitó que se tomen medidas contra otras minas ilegales en la zona.

A través de su cuenta en la red social X, la ONG exhortó al jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofa), G/J Domingo Hernández Lárez, que tome acciones para «sacar de circulación» otra mina ilegal que funciona a pocos kilómetros de la mina siniestrada en la que perdieron la vida al menos 16 personas.

Detalló que esta mina ilegal, ubicada en los límites del Monumento Natural Cerro Guaiquinima, ha crecido en 20,69 hectáreas en un periodo de 15 meses y le recalcó al jefe del Ceofan que «este tipo de minería buhoneril y anárquica, no es la que al país le conviene».

Además, SOS Orinoco aseguró que la minería solo puede ser posible cumpliendo varias pautas como el apego a parámetros de seguridad industrial, laboral, personal y ambiental.

Con información de Tal Cual

Aplaudimos su excelente mensaje institucional. Asi debe ser!
‼️ Aprovechamos para pedirle que también saque de funcionamiento a la siguiente mina que se encuentra a pocos kilómetros de #bullaloca y que está dentro de los límites del Monumento Natural Cerro Guaiquinima.
‼️ En 15… pic.twitter.com/1oh6xmmFbB

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) February 25, 2024

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros