Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Desmovilización ciudadana es lo más grave en situación actual

Nacional
Desmovilización ciudadana es lo más grave en situación actual

martes 14 noviembre, 2017

El padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dijo este lunes a través de un programa radial capitalino que uno de los aspectos más dañinos que ha provocado la actual situación política y económica del país, es el aparente estado de resignación de la gente:

“Una gran parte del país está manifestando que en Venezuela se eclipsó la democracia; y eso hace que las personas se sumerjan en una situación de desesperanza radical. Por eso es lógico el clima de desmovilización que estamos viendo”.

Según Virtuoso, “la desmovilización ciudadana es lo más grave, porque implica una falta de expectativa, empuje y dinamismo para seguir luchando. Quizás lo más complicado no es ni siquiera la terrible situación económica y los problemas de orden social que estamos viviendo, sino la sensación de que el régimen, con todos sus males, parece haberse consolidado y no se avizora una salida”.

Y continuó: “Los venezolanos tenemos que evitar esa naturalización de los problemas porque si llegamos a unos niveles de resignación, no tendremos escapatoria”.

Virtuoso señala que según su criterio, es positivo que la oposición se esté concentrando en incluir a la comunidad internacional en la negociación por condiciones electorales justas. “Un grupo de dirigentes dijeron que para las municipales no hay chance de afrontar el tema de las condiciones electorales, y por eso se concentraron en las presidenciales.

No puede ser que el comportamiento del CNE siga apuntando a la aplicación de la ley de manera arbitraria y que el Gobierno salga a competir con todo el peso del Estado a su favor”, concluyó Virtuoso.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros