Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Deterioro de la salud mental de los venezolanos: Ansiedad, estrés y depresión son recurrentes

Nacional
Deterioro de la salud mental de los venezolanos: Ansiedad, estrés y depresión son recurrentes

viernes 13 octubre, 2023

La crisis humanitaria que afecta a los venezolanos en los últimos años han tenido un impacto negativo en la salud mental de quienes resilientemente deben reinventarse cada día para continuar avanzando pese a las adversidades, aunado a la pandemia por la COVID-19 y la migración.

Aunque en Venezuela no se publican cifras oficiales de organismos públicos, los observatorios y expertos particulares se encargan de informar sobre el incremento de casos de estrés, ansiedad y depresión, los principales trastornos que afectan a la población en esta época.

La psiquiatra Ariagnes Corona, considera que este tipo de trastornos que afectan la salud mental son muy importantes, por lo que deben ser atendidos como cualquier otra enfermedad.

“El estrés, la ansiedad y la depresión son las tres grandes enfermedades del siglo XXI que se están apoderando de nuestra población, porque no tenemos las herramientas de confrontación a nuestras actividades del día a día”, expresó la doctora.

Corona resalta que “sin salud mental, no hay salud física”, pero también indica que la sociedad está dando mayor importancia al impacto que tienen las emociones en el organismo y el entorno.

La experta aseguró que los grupos etarios más frecuentes en la consulta son los jóvenes, entre 25 y 30 años y los adultos mayores, quienes se ven afectados por las condiciones socioeconómicas, la soledad por la migración y la depresión. Mientras que los jóvenes no cuentan con las condiciones para desarrollarse personalmente.

El Impulso 

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros