Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Directiva del CNE se mantendrá hasta que la AN-2020 escoja nuevos rectores

Nacional
Directiva del CNE se mantendrá hasta que la AN-2020 escoja nuevos rectores

jueves 15 junio, 2023

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, ratificó este jueves 15 de junio la decisión de renunciar al poder Electoral por parte de un grupo de ocho rectores del organismo, y aseguró que la directiva se mantendrá en sus cargos hasta tanto la Asamblea Nacional electa en 2020 escoja a las nuevas autoridades.

Desde la sede del CNE, al centro de Caracas, Calzadilla leyó un breve comunicado para presentar su dimisión y la del rector principal Alexis Corredor, así como los rectores suplentes Leonel Párica, Carlos Quintero, Francisco Garcés, Gustavo Vizcaíno, Saúl Bernal y Rafael Chacón.

Los cambios no incluyen a los rectores principales Roberto Picón y Enrique Márquez, este último vicepresidente del CNE. El directorio del organismo ya enfrentaba una vacante tras el nombramiento en abril de 2022 de Tania D’Amelio como magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

A pesar de que la Ley Orgánica del Poder Electoral establece que su falta debía ser llenada por su suplente, el directorio nunca nombró a Leonel Párica como nuevo rector principal, aunque integraba la Comisión de Participación Política y Financiamiento y se le había incluido en la comisión técnica para evaluar la participación del CNE en las primarias de la Plataforma Unitaria, que aún no ha dado respuesta definitiva sobre las condiciones planteadas por la oposición.

En sus declaraciones, Calzadilla no explicó las razones para dimitir, y se limitó a decir que «en aras de contribuir a la paz» han puesto sus cargos a la orden hasta tanto el poder Legislativo sea el que escoja una vez más «a un CNE que represente a los sectores democráticos».

«Los proyectos del CNE continuarán ejecutándose sin contratiempos como un poder Electoral que se prepara para los procesos venideros», dijo Calzadilla, quien recordó que la nueva fase electoral en el país arranca con las presidenciales, previstas para 2024.

Además, señaló que el diálogo político entre la administración de Nicolás Maduro y una parte de la oposición regirá ese proceso. «Que Venezuela termine de enrumbarse hacia la prosperidad económica y la estabilidad política y social de la que fuimos ilegalmente desviados, depende mucho del compromiso y la vocación nacional todas y todos los que estamos en el país».

El presidente del CNE destacó en su discurso, donde no se permitieron preguntas a la prensa, la modernización del registro civil, «un ejercicio que se ha visto dificultado por las medidas coercitivas unilaterales».

Señaló también que así como el ejercicio del sufragio, el CNE tiene la «delicada misión» de garantizar el derecho a la identidad para que los venezolanos y venezolanas puedan ejercer su soberanía.

La Asamblea Nacional electa en 2020 ya incluyó dentro de su orden del día de este jueves la renuncia de este grupo de rectores principales y suplentes, además de la designación de una nueva comisión de postulaciones, que regirá el proceso de escogencia de los candidatos.

Desde hace semanas, el Observatorio Electoral Venezolano advertía que la «media paralización» del CNE lo alejaba de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Otros temas prioritarios de la agenda electoral, «posiblemente más controvertidos por su impacto político, permanecen engavetados».

En Venezuela se acumulan elecciones pendientes a nivel municipal, pues varios alcaldes electos a finales de 2021 se han separado del cargo, por haber cometido delitos o por muerte repentina. Según la ley, deben ser sustituidos temporalmente por otro funcionario hasta realizar una nueva votación que permita un gobierno local que sea electo.

Tal Cual

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros