Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dirigentes sindicales guayaneses alertan sobre firma de contratos colectivos en empresas básicas sin previa discusión

Nacional
Dirigentes sindicales guayaneses alertan sobre firma de contratos colectivos en empresas básicas sin previa discusión

viernes 5 marzo, 2021

Intersectorial de Trabajadores de Guayana, Unidad en la Coincidencia, Fuerza Política Sindical y Federación de Trabajadores de Bolívar condenan la arbitrariedad y la falta de diálogo social


Dirigentes sindicales alertaron que la próxima semana se firmará, sin discusión previa en asamblea, un contrato colectivo para los trabajadores de Guayana y exigieron que se cumplan los procesos de ley para que retornen los beneficios de los obreros.

“Están violentado los derechos de los trabajadores”, dijo Henry Arias, secretario de trabajo y reclamo del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa). Denunció que Nicolás Maduro, al igual que con el sector petrolero, vendrá la semana entrante a Guayana para firmar una convención colectiva que no reúne los requisitos de ley que tiene que cumplir.

El dirigente envió un mensaje al Gobierno nacional y al ministro del Trabajo, Eduardo Piñate, ante las constantes violaciones laborales: “Dejen la vagabundería contra los trabajadores, no están matando de hambre, los compañeros están pasando calamidades”.

Señaló que desde el Ejecutivo siempre se anuncian convenciones colectivas como cebo para que los trabajadores voten en elecciones, sin generar en sí mejores condiciones de vida.

Arias instó a los empleados a organizarse y empezar a visitar las barriadas para incentivar a demás trabajadores a que participen en las actividades y reclamos por el retorno de los beneficios perdidos.

“Vamos a hacer una concentración en Guayana, porque tenemos que demostrarle (a Maduro) que aquí en Guayana nosotros somos mayoría, tenemos que defender nuestros derechos”, agregó.

El miércoles, la Federación Bolivariana de Trabajadores, junto a presidentes de empresas y parlamentarios de Bolívar realizaron una marcha hasta la CVG donde el diputado oficialista, Angel Marcano,  asomó que habrá discusiones de contratos colectivos para este año.

Una propuesta

Arias recriminó que Maduro pese a hacerse llamar “obrerista” mantiene el memorando 2792 | Foto William Urdaneta

Arias aceptó que las estatales de Guayana como Sidor, Venalum y Alcasa, esta última con todas sus celdas reductoras desmanteladas, no tienen capacidad de firmar contratos como los de años atrás donde había producción, pero rechazó que dicha firma se haga sin previa discusión y sin que los trabajadores conozcan sus cláusulas.

“El contrato tiene 151 cláusulas (sector aluminio), nosotros estamos dispuestos a poner 30 cláusulas en la mesa para que ustedes las cumplan, pero necesitamos que se cumpla 100% el seguro HCM, necesitamos que las tablas salariales tengan razón de ser, que los flujogramas de cálculo tengan razón de ser”, dijo.

Consideró que es necesario recuperar comedores, plan vacacional, vacaciones, utilidades y juguetes de los hijos de los empleados. “Que se cumplan las cláusulas a cabalidad y el estatuto del reglamento del régimen de prestaciones o del pago de pensiones, de nuestros jubilados y pensionados que están pasando calamidades”, afirmó.

El 2792

 Aunque los trabajadores de Guayana desde hace más de seis años vienen sufriendo la imposición de contratos colectivos, como es el caso de Sidor, la destrucción de los beneficios laborales tuvo un punto de quiebre en 2018 cuando el Gobierno nacional, acompañado de dirigentes sindicales oficialistas, creó el memorando 2792 que destruyó las convenciones colectivas, tablas salariales y beneficios laborales.

Desde ese momento, el salario de los funcionarios del país cayó estrepitosamente por debajo de los 10 dólares, y beneficios como el seguro médico quedaron suspendidos, lo que generó la muerte por desatención médica de trabajadores y sus familiares.

“Están poniendo a pasar a los trabajadores hambre, y los mismos que están detrás de eso (memorando 2792), son los dirigentes de la FBT que hoy quieren ser gobernadores (…) tienes que identificarlos para que no votes por ellos, porque te fregaron tu vida, el futuro de tus hijos, de Guayana”, dijo en referencia al memorando y a las elecciones a gobernador, donde el diputado José Ramón Rivero es precandidato.

Sin respuesta

 Los trabajadores de Guayana han buscado revertir dicho memorando, pero pocos han sido los resultados, en 2018 metieron preso a Rubén González, secretario general del sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco, lo que sirvió como mensaje ejemplificador para quienes quisieran reclamar por beneficios.

Aunque durante todo el mes de febrero del 2021 empleados de distintas empresas básicas, en especial los sidoristas, protestaron en la Corporación Venezolana de Guayana y trancaron frente a los portones de la Siderúrgica del Orinoco, sus reclamos no han sido escuchados.

Al contrario, amedrentamiento, suspensión del salario y hasta calificativos de delincuentes han sido las respuestas. “Palo es lo que hemos recibido”, afirmó César Soto, delegado departamental de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Señaló que están planificando ir a las comunidades para motivar a los trabajadores desactivados a que se unan a los reclamos.

“Si nosotros aquí en Guayana no nos reorganizamos y salimos como un solo hombre, los más de 40 mil trabajadores que estamos aquí, lamentablemente, el proyecto político de esta metodología política malsana que se generó desde la cabeza de la presidencia de la república va a hacer estragos y miles de trabajadores quedaremos en la calle”, alertó.

El delegado señaló que la lucha está en reconquistar los derechos y en la dignidad de los trabajadores. “Eso está plasmado en las contrataciones colectivas”, dijo. Consideró que la salida de los empleados masivamente puede generar como respuesta el reintegro de una vida digna.

Correo del Caroní

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros