Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Disminuye afluencia de pajeros en terminales de Apure, Barinas y Táchira

Nacional
Disminuye afluencia de pajeros en terminales de Apure, Barinas y Táchira

sábado 8 junio, 2024

“La afluencia de pasajeros ha decaído. No hay pasajeros, no hay turistas, por lo menos aquí en este pueblo y en todos lados de Venezuela. La realidad es esa, no hay pasajeros, no hay personas. La gente como que se fue”, expresó Ángel Argüello, transportista que opera en el estado Táchira. 

De acuerdo con Radio Fe y Alegría Noticias, relató que en el turno de las 8:30 de la mañana que hizo por San Rafael de El Piñal solo traía tres pasajeros; lo mismo sucedió la tarde del día anterior cuando salió de El Nula a San Cristóbal con dos personas. 

El chófer estimó que solo entre un 2 % a 3 % de la población está movilizándose en el transporte público, lo cual los afecta severamente porque a pesar de recibir combustible subsidiado, esto no es suficiente para cubrir los costos de gasolina ni mucho menos para mantener el vehículo.

“Nos toca estar comprando el gasoil a 2500 el litro para movilizarnos, de aquí de El Nula a San Cristóbal y viceversa se van como 50 litros de gasoil. Imagínese y solamente usted carga dos o tres pasajeros subiendo y otra vez bajando la misma broma”, declaró. 

Para Argüello, el transporte público está no solo en emergencia, sino prácticamente en coma. Sin embargo, a pesar de las dificultades, enfatizó que hay que seguir trabajando y luchando por el país.

Las rutas solitarias, la preocupación y la decadencia en el ánimo de los conductores son visibles en cada terminal de pasajeros en El Nula, al oeste del estado Apure, así como en Táchira y Barinas. 

Radio Fe y Alegría Noticias

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros