Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/ “Distorsión económica amenaza a la Administración pública”

Nacional
 “Distorsión económica amenaza a la Administración pública”

miércoles 3 febrero, 2021

—La distorsión económica que atraviesa el país, ante el uso diario de moneda extranjera sin ningún control fiscal o norma que lo rija, está afectando el patrimonio público del país y por ende, la realización de proyectos que solventen las necesidades básicas de la población, así lo manifestó la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, durante una entrevista con Pedro Penzzini.

“En el Táchira, desde hace dos años, la moneda de uso, de hecho, es el peso colombiano, porque cada día los puntos electrónicos son más deficientes y las entidades bancarias no dispensan una suficiente cantidad de bolívares, ni lo que cuesta un cartón de huevos, e incluso en algunos municipios, con alcaldes bolivarianos, el gas doméstico es cobrado en pesos, sin ningún tipo de auditoría o control fiscal”, aseguró.

—Toda esta situación – afirmó la mandataria regional- lleva a que en la frontera con Colombia no haya control aduanero ni recaudación fiscal, generando una descomposición económica que afecta a todos los servicios que dependan del Estado.

Argumentó que a pesar de que los gobiernos locales y regionales reciben el presupuesto público correspondiente al Situado constitucional, la devaluación constante del bolívar no les permite compensar los requerimientos básicos para garantizar calidad de vida a los tachirenses, “situación que continuará hasta tanto no existan medidas económicas que sinceren la realidad de los venezolanos”.

Destacó que es preocupante la situación que atraviesan todas las entidades de la Administración pública, las cuales reciben bolívares y la devaluación sobrepasa los requerimientos básicos de la población; a esto se le suma el ausentismo laboral, producto de la pandemia.

“Los trabajadores no tienen cómo trasladarse, no hay gasolina ni transporte público, y se requiere un personal básico para montar un proceso de ejecución de los recursos, pero mientras se resuelve este tipo de contingencia, se devalúa el presupuesto y a esto se le suma que tanto los proveedores, como la comercialización de los insumos, cobran en divisas”, aseveró Gómez.

Indicó que están realizando las peticiones requeridas para establecer protocolos que permitan a los funcionarios llegar a sus sitios de trabajo durante esta pandemia y así atender el tema de los servicios públicos y evitar que la Administración pública se paralice.

“Los estudios epidemiológicos arrojan que la radicalización no neutraliza el virus; lo único que puede neutralizar esta pandemia es que la ciudadanía asuma de manera disciplinada las medidas de prevención”, puntualizó la mandataria tachirense.

—A pesar de todas las dificultades – reiteró-, seguiré asumiendo mi compromiso con el Táchira y resistiendo la crisis social, económica y hasta la política, que ha estado con muchas tendencias y cada día pareciera más difícil tener un punto de encuentro para avanzar frente a un cambio del sistema gubernamental y el esquema político que ha gobernado a Venezuela por 22 años.

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros