Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Docentes de Cumaná rechazaron ajustes a los bonos y activaron comités de conflicto

Nacional
Docentes de Cumaná rechazaron ajustes a los bonos y activaron comités de conflicto

miércoles 3 mayo, 2023

La vocería sindical del magisterio sucrense en Cumaná expresó este martes su inconformidad ante los anuncios presidenciales de ajustes de los bonos de guerra y alimentación, que se llevaron a $30 y $40, para totalizar $70 mensuales indexados a la tasa del Banco Central vigente.

Gregory Quijano, de la Coalición Sindical del Magisterio, cuyas manifestaciones siguieron este martes con una asamblea en la plaza Andrés Eloy Blanco, dijo que quedaron atónitos con la decisión, al esperar otras medidas que tuvieran incidencia en el salario de los trabajadores.

“Nos encontramos que el ciudadano Nicolás Maduro decreta 0 bolívares para el salario mínimo y el bono de guerra que veníamos percibiendo $30 y lo bajan a $20 y se incrementa la cesta ticket a $40. Nos encontramos hoy esos $20 se volvieron $30. Pero si sumamos son $70 y prácticamente no hubo aumento de salario, que tenga incidencia en los tabuladores e incidencia salarial”.

Quijano señaló que las medidas causaron indignación en todos los venezolanos y el magisterio venezolano no se queda atrás, ante lo cual se activaron todos los comités de conflicto de las instituciones, que se quedaron vacías en el municipio Sucre en su totalidad.

“En la mayoría de los municipios del estado Sucre, los docentes indignados no asistieron al trabajo, a pesar de que había un horario de contingencia ya programado y ejecutándose”.

Conflicto

En la asamblea de este martes, los docentes solicitaron una Hora 0 por parte de las federaciones, ante lo cual esperan los resultados de la reunión de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Contratación Colectiva, para ver si habrá anuncio y continuidad de las discusiones, ante el no aumento del salario mínimo, que esperan dé lugar al reinicio de las discusiones.

Ante el panorama, Quijano espera que se restituyan los conceptos cercenados por el memorándum 2792 de la Onapre y el pago de los meses afectados por el instructivo.

Anunció la toma de la plaza de El estudiante, donde esperan se sumen otros gremios, para llamar la atención de la sociedad ante la situación.

Insistió en que debe darse aumento de salario indexado, tal cual se hizo con los bonos. “Nosotros creemos que así como el Estado venezolano tiene para cancelar más de $200 a los militares, a un militar sin profesionalización, no puede ser que a los profesionales de la educación, de la salud, de la administración pública: ingenieros, contadores, arquitectos, no vayan a pasar de los $100 indexados”.

Calificó de abusos del gobierno nacional, las preferencias por un sector, “que solo tiene para protegerlos”, mientras al pueblo, dijo, siga pasando necesidades. “No puede haber bonificaciones por encima de salarios y no estamos aceptando, a menos que las mismas tengan incidencias salariales y esperemos que las federaciones presionen al Estado venezolano para que tengan incidencia en el pago de las vacaciones en el mes de julio”.

El Tiempo

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros