Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Docentes y enfermeras lloraron la muerte del salario en Venezuela

Nacional
Docentes y enfermeras lloraron la muerte del salario en Venezuela

miércoles 2 diciembre, 2020

Entre llantos y lamentos los trabajadores marcharon desde la Plaza Altamira hasta la sede del PNUD, cargando en sus brazos un una urna de cartón, como significado de la muerte del salario que por años les permitió salir adelante


En un acto simbólico llevado a cabo la mañana del martes 1 de diciembre, trabajadores de la salud junto a representantes del gremio educativo, realizaron el velatorio del salario en Venezuela.

José Elías Torres quien forma parte de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que con este acto se concretaba la muerte del salario en Venezuela, que a través de un aumento de facto realizado en el mes de noviembre, se ubicó en apenas 1.200.000 bolívares, lo equivalente apenas a la compra de una harina de maíz, menos de medio kilo de queso duro, o un cuarto de kilo de carne.

«De cara a diciembre el gobierno ha entregado el salario de los trabajadores» dijo, al tiempo que indicó que la lucha de los trabajadores había retomado, «no nos queda sino estar el calles y es lo que seguiremos haciendo en los próximos días… Reiniciamos nuestra lucha con fuerza de aquí en adelante por recuperar el nivel de vida que deben tener los trabajadores».

Condenó que desde la administración de Nicolás Maduro se pretenda hacer como que en el país no ocurre nada y que la condición de los trabajadores es favorable, muy por el contrario de la realidad.

«Nada más cuando el gobierno se quiere esconder de la comisión de cuenta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), diciendo que aquí prácticamente no está pasando nada, ganando tiempo», sin embargo, advirtió que en marzo de 2021 este organismo revisará el casos de Venezuela.

Entre llantos y lamentos los trabajadores marcharon desde la Plaza Altamira hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cargando en sus brazos un una urna de cartón, como significado de la muerte del ingreso que por años les permitió salir adelante.

Trabajadores del sector salud marcharon este martes desde la plaza Altamira hasta la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Caracas, una vez más reclamando mejoras en el salario mínimo #1Dic https://t.co/1VHD1KqVJ1 pic.twitter.com/MA4wdrylEm

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) December 1, 2020

Ana Rosario Contreras presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, estuve presente en la convocatoria y aprovechó la oportunidad para denunciar ante los representantes de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la desaparición física del salario como elemento esencial de la relación laboral.

La clase Trabajadora denuncia ante los representantes de la oficina de la Alta Comisionada de los DDHH la desaparición física del Salario como elemento esencial de la relación laboral, convirtiendo a los trabajadores en una suerte de esclavos del siglo XXI. #EnfermeriaPresente pic.twitter.com/cvgmloDDAW

— Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) December 1, 2020

Explicó que tras la pulverización del salario y el nulo intento de las autoridades venezolanas por resolver la crisis económica que se vive en el país, los trabajadores se han convertido «en una suerte de esclavos del siglo XXI», y es que muchos son los trabajadores, en especial de la administración pública, que realmente pagan por ir diariamente a sus puestos de trabajos.

Es decir, el salario que perciben está muy por debajo de los gastos de alimentación, aseo y transporte, necesarios para ir a sus lugares de trabajo, aún así, comprometidos con los ciudadanos estos siguen acudiendo a laboral.

Tal Cual

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Concejal del municipio Ayacucho derrapó en su motocicleta en la panamericana de la zona norte

Sucesos

Cinco lesionados de gravedad en colisión de dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros