Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dólar oficial vs. paralelo ¿en cuánto quedó el tipo de cambio este jueves?

Nacional
Dólar oficial vs. paralelo ¿en cuánto quedó el tipo de cambio este jueves?

jueves 25 mayo, 2023

¿Cuánto cuesta sobrevivir al mes en Venezuela?

El Banco Central de Venezuela (BCV) reporta que el tipo de cambio oficial promedio se estableció en Bs./USD 26,03, según informó hoy, jueves 25 de mayo. Esta cifra representa una ligera variación con respecto a los días anteriores.

Asimismo, se registró un cierre en el promedio del precio del dólar paralelo, alcanzando los Bs. 27,90, de acuerdo con la información publicada por la cuenta en redes sociales de Monitor Dólar Venezuela a la 1:00 p.m.

Estas cifras reflejan la constante fluctuación en el mercado cambiario venezolano, donde tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo experimentan cambios diarios. Esta situación ha generado incertidumbre en la economía del país y ha llevado a los ciudadanos a buscar alternativas para proteger el valor de su dinero.

El BCV ha implementado diversas medidas en un intento de controlar la volatilidad del mercado cambiario y estabilizar la economía. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado una estabilidad duradera en el tipo de cambio.

La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo sigue siendo significativa, lo que genera preocupación entre los ciudadanos y empresarios que dependen de las importaciones y exportaciones. Esta situación dificulta la planificación y el cálculo de costos para las empresas, así como el acceso a bienes y servicios para los consumidores.

Ante esta realidad, los expertos recomiendan tomar en cuenta estas variaciones al momento de realizar transacciones en divisas y evaluar cuidadosamente las opciones disponibles en el mercado. Además, es fundamental seguir de cerca la evolución de los indicadores económicos y las políticas gubernamentales para comprender mejor el panorama financiero del país.

Redacción web

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros