Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dólar paralelo: Bs 855.000

Nacional
Dólar paralelo: Bs 855.000

sábado 21 noviembre, 2020

El precio del dólar paralelo es como el tiempo,  pasa volando. Recién el lunes 16 de noviembre cotizaba en Bs. 680.000 y apenas cinco días después, este viernes 20-N, ya trepó a los Bs. 855.000; en otras palabras, Bs.175.000, para ser más específico, una devaluación del 20,4 %.

Las dos principales cuentas que le siguen el pulso al paralelo son @enparalelovzla y @monitodolar.vzla; en la primera, la divisa norteamericana se ubica en Bs.855.871,44/US$, un ascenso de 3,57 %.

Por su parte, @monitordolar.vzla mantuvo su ascenso y alcanza un valor promedio de 855.379,06 bolívares, luego de subir 3,22 %.

El referente oficial, el del Banco Central de Venezuela (BCV), cotiza en Bs. 710.701,52, pero no pasará mucho tiempo para que se monte en los Bs. 800 mil, a la luz del comportamiento del último año, estrechamente ligado al ritmo del mercado no oficial.

“El tipo de cambio no sube porque el Gobierno está en campaña. El problema es más grave: el Estado venezolano se quedó sin capacidad de generar ingresos y depende de los bolívares que crea el BCV artificialmente. Es un problema estructural y va más allá de la coyuntura política”.

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros