Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Dolarización empieza a impulsar a la banca privada

Nacional
Dolarización empieza a impulsar a la banca privada

domingo 24 octubre, 2021

La dolarización en Venezuela ha empezado a estimular a la banca privada, la cual, concentra 54,6% de los depósitos en moneda extranjera a nivel nacional.

Mientras que el Banco de Venezuela sigue siendo la entidad que lidera la captación de depósitos en divisas con 38,1% de cuota, registra una participación 10,9 puntos inferior en septiembre a la que ostentaba en el mismo mes de 2020.

Ante el incremento consistente de la apertura de cuentas en moneda extranjera, el mercado tiene una cara diferente, con actores emergentes en franco crecimiento.

El Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados de cierre de septiembre revela, por ejemplo, que Banplus registra un aumento interanual en captaciones del público de 6.383,3% (el mayor de los top ten de la banca), al pasar de 3,1 billones a 201,9 billones de bolívares. El crecimiento interanual de los depósitos bancarios del sistema fue de 1.214,5%.

Los top ten de la banca, en captaciones del público, concentran el 92,1% del total, donde Banesco fue la institución con mayor expansión de captaciones frente al mes anterior, con una variación de 19,4%, cuando el mercado reportó un aumento de 6,3% en el período.

Las captaciones del público en septiembre ascendieron a 7.516,2 billones de bolívares, que equivalen a un monto de 1.797,3 millones de dólares.

Con información de Banca y Negocios.

Confirman 14 muertos por inmersión tras el colapso de mina en El Callao

Sucesos

FANB incauta tres embarcaciones de “interés criminalístico”

Sucesos

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Destacados

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Hallan en Lobatera el primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Consolidan trabajos de estabilización de la vía en el sector Los Peluches

22 músicos infantiles del Táchira viajan a Roma para la canonización

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros