Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica: Circulación de dólares en efectivo disminuye 37 % en el país

Nacional
Ecoanalítica: Circulación de dólares en efectivo disminuye 37 % en el país

lunes 18 agosto, 2025

De acuerdo a reportes de Ecoanalítica, en octubre de 2019 el circulante de divisas era de 2.550 millones. Para 2024 se calculó en casi $8.000 millones de dólares, de los cuales solo 20 % se encontraba en la banca, ya que el resto estaba en manos de los venezolanos

El circulante de dólares en efectivo disminuyó 37 % para abril de 2025, esto en comparación a mediciones hechas en diciembre del año pasado por Ecoanalítica. Las transacciones en bolívares han aumentado en la economía venezolana, especialmente en canales digitales.

«En nuestro estudio semestral de transacciones del mes de abril, determinamos como estimación que el circulante de dólares en efectivo se ubica en 4.936 millones de dólares», dijo Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, en un post en redes sociales.

La cifra contrasta con los 7.821 millones de dólares que se estimó en diciembre de 2024. Oliveros resaltó que el stock en divisas «no llega al 5 % del producto interno bruto venezolano».

A pesar de la baja en el efectivo en divisas, el monto duplica al circulante de bolívares. Esto significa que medido en dólares asciende a $2.700 millones.

El monto máximo de venta en divisas en una jornada es de $20 en taquillas para personas naturales, constató Finanzas Digital. Las normas establecen que los clientes pueden comprar hasta $250, pero sujeto a la disponibilidad de la entidad.

De acuerdo a reportes de Ecoanalítica, en octubre de 2019 el circulante de divisas era de 2.550 millones. Para 2024 se calculó en casi $8.000 millones de dólares, de los cuales solo 20 % se encontraba en la banca, ya que el resto estaba en manos de los venezolanos.

Oliveros destacó que las liquidaciones de dólares de las empresas socias de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se hacen de manera electrónica y no en efectivo, lo que ha impactado en el circulante de divisas. Los dólares en físico ingresan a Venezuela principalmente a través del Estado mediante el esquema de intervención cambiaria vigente desde 2019.

En 2025 también se ha registrado el nivel más bajo en el uso de divisas para transacciones comerciales desde hace seis años. Los datos de Ecoanalítica señalan que solo 15,8 % de las operaciones en comercios minoristas se realiza en monedas extranjera, principalmente en dólares, mientras que 84,2% se hace en bolívares.

En los años de la hiperinflación en el país, 72 % de las transacciones se llevaban a cabo en divisas, mientras que 28 % se concretaban en moneda nacional. La aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras –fijado en 3 %– por pagos en divisas también impactó la manera en que los venezolanos pagan sus compras. Igualmente, el aumento de la tasa de cambio hizo que los usuarios prefieran pagar en bolívares. (Talcual/El Impulso)

Tres días sin atender suma el Saime de frontera por caída del sistema

Frontera

Donatón para 1.262 mascotas rescatadas en Cúcuta

Frontera

Agricultores del Valle de Quíbor se reinventan frente al cambio climático

Nacional

Destacados

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Laidy Gómez ofreció disculpas al Gobernador y hubo sobreseimiento de la causa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros