Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ecoanalítica explica los factores que impiden al gobierno hacer un ajuste salarial

Nacional
Ecoanalítica explica los factores que impiden al gobierno hacer un ajuste salarial

jueves 4 mayo, 2023

Ecoanalítica explica los factores que impiden al gobierno hacer un ajuste salarial

El economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, afirmó que el Estado venezolano no tiene la capacidad de pagar mejores salarios a sus trabajadores. Esta situación está relacionada con el colapso de la industria petrolera, la opacidad y la corrupción, entre otros factores, según explicó Oliveros durante una entrevista en el programa “Agenda Económica con Román Lozinski” del Circuito Éxitos.

Oliveros destacó que la capacidad del Ejecutivo para tomar medidas está disminuida, si no ausente, lo que se evidencia en la profunda crisis que vive el país. La nómina pública ha disminuido de más de 5 millones de trabajadores hace algunos años a dos millones en la actualidad. El economista enfatizó que un trabajador desmotivado no rinde, lo que afecta la calidad de los servicios que ofrece el Estado.

El sector público venezolano enfrenta una crisis de salarios en comparación con el sector privado, que actualmente paga mejor. Además, Oliveros señaló que el sector privado también está pagando una gran parte del sueldo de los trabajadores en bonos. Sin embargo, el economista recalcó que el monto y la magnitud de esta compensación no generarán consecuencias significativas en la dinámica cambiaria.

El aumento del salario mínimo no ha sido suficiente para cubrir la canasta básica, ya que se estima que con la recomposición del ingreso a través de los bonos, los trabajadores ganan entre 60 y 75 dólares, mientras que los pensionados reciben entre 45 y 55 dólares. Estos montos son insuficientes para cubrir los gastos básicos. La incapacidad del Estado para mejorar los salarios de sus trabajadores es un reflejo de la profunda crisis que enfrenta el país.

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros