Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Economía venezolana se contrajo en primer trimestre de 2023 ¿Cuál es la razón?

Nacional
Economía venezolana se contrajo en primer trimestre de 2023 ¿Cuál es la razón?

viernes 28 abril, 2023

¿Qué se podrá comprar con el aumento del cesta ticket y el bono contra la Guerra Económica?

La economía de Venezuela se contrajo un 8,3 % en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), entidad independiente al margen del Banco Central.

La principal razón de esta contracción fue la desaceleración en la producción de bienes y servicios. La producción petrolera, que es considerada el “principal motor que mueve la economía”, también disminuyó en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022, aunque el OVF no especificó en cuánto se redujo el bombeo de crudo.

Además, se registró una caída en el volumen de producción de la industria y una disminución de las ventas en los establecimientos, lo que indica una disminución en la demanda de bienes y servicios. En el sector del comercio y los servicios, las remuneraciones se estancaron, mientras que en la administración pública hubo una fuerte contracción de los salarios.

Otro factor que influyó en la contracción de la economía fue la caída del gasto del gobierno, que se redujo en términos reales debido a la alta inflación registrada en ese período.

En resumen, la economía de Venezuela sigue enfrentando serias dificultades, que se han agravado en los últimos años debido a la crisis política y económica que atraviesa el país. La disminución en la producción de bienes y servicios, sumada a la caída en la producción petrolera y la disminución de la demanda, son algunas de las principales causas de la contracción de la economía en el primer trimestre de 2023.

Costo de los huevos y el queso superan el salario mínimo

El costo de adquirir solo dos productos de la canasta básica en Paraguaná, estado Falcón, Venezuela, se ha vuelto una tarea cada vez más difícil para las familias de bajos ingresos en la zona. Los precios del queso blanco y los huevos en los mercados locales han aumentado significativamente, superando el salario mínimo actual de 130 bolívares, lo que representa unos 5,30 dólares.

Según los comerciantes en los mercados de Punto Fijo, el costo del queso blanco varía entre 100 y 130 bolívares por kilo, dependiendo de la textura deseada. Mientras tanto, el precio del cartón de huevos está entre 96 y 130 bolívares, dependiendo de la clasificación del tamaño de los huevos.

Las familias que ganan el salario mínimo deben gastar un 50% más de lo que ganan solo para adquirir estos dos productos básicos. Incluso si se suman los Bs. 45 que el Gobierno nacional otorga por alimentación, aún no sería suficiente para cubrir estos gastos.

La situación ha afectado gravemente a la población de bajos ingresos, quienes se ven obligados a tomar medidas drásticas para sobrevivir. Muchas familias han tenido que reducir su consumo de alimentos o recurrir a productos más económicos de menor calidad para cubrir sus necesidades.

Redacción web

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros