Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Economistas aseguran que el dólar ha perdido el 35% de su poder de compra

Nacional
Economistas aseguran que el dólar ha perdido el 35% de su poder de compra

martes 22 febrero, 2022

OVF: Remuneración promedio en dólares ha aumentado pero solo cubre 24% de la canasta básica

En un 35% ha perdido su poder de compra el dólar en comparación al 2021, así lo manifestó el economista Luis Oliveros, asegurando que la cantidad de bienes que se podían adquirir con 100 dólares en enero del año pasado, hoy en día se compran con 135.
Este fenómeno termina explicando porque las presiones en divisas han experimentado un aumento de al menos 40%, de forma que los mismos 100 dólares de enero de 2021, actualmente solo tienen una capacidad de compra equivalente a 65.
Oliveros fue enfático al asegurar que el problema planteado por el incremento de los precios en dólares se ha ido agravando por el aumento de la inflación en todo el mundo. Un ejemplo claro de ello se presenta en los Estados Unidos, nación en la que se ha registrado su mayor incremento de precios anualizados en cuatro décadas, lo que por supuesto encarece las importaciones venezolanas y pone más presión a la ya aumentada inflación interna.
En tanto, el economista César Aristimuño, CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, asegura que en la actualidad 66% de las transacciones que se llevan a cabo son en moneda extranjera, lo que ratifica la reciente encuesta empresarial de la Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio (VenAmCham), donde se señala que 69,05% de las empresas en el país deben estar haciendo más del 50% de sus operaciones de pago con divisas.
“Venezuela no es un mercado como cualquier otro en el mundo, hay una sobrevaluación de la moneda y hay una inflación en varios países del mundo que también afecta los bienes que el país adquiere en sus importaciones”, indicó Oliveros.
Al aumento de los precios en dólares también contribuye la estrategia de apreciación del tipo de cambio del Banco Central de Venezuela que está conduciendo a un nivel de rezago del precio del dólar en Venezuela que, al cierre del año pasado, era de 65%, indicó el economista Luis Brusco
 
WC| Vía Analítica

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros