Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Edmundo González pide a EE. UU. reconsiderar las restricciones

Nacional
Edmundo González pide a EE. UU. reconsiderar las restricciones

sábado 7 junio, 2025

El opositor Edmundo González Urrutia exhortó este jueves al Gobierno de los Estados Unidos a revisar la reciente inclusión de Venezuela en la lista de países con restricciones de ingreso, destacando que esta medida afecta directamente a los venezolanos y no a los responsables de la situación que vive el país.

A través de un mensaje público, González Urrutia señaló que la política de restricciones migratorias debe tener como objetivo a quienes sostienen al gobierno de Maduro dentro y fuera de Venezuela, no a quienes han sido obligados a abandonar su país por la crisis humanitaria.

“Estas medidas deben enfocarse en quienes sostienen al régimen criminal dentro y fuera de Venezuela, no en las víctimas. La justicia no puede confundirse con el castigo indiscriminado. Proteger a los desplazados es un imperativo moral”, declaró.

González recordó que millones de venezolanos han huido del país en busca de protección y dignidad, y lo han hecho no por decisión propia, sino por el colapso de las condiciones más básicas de vida.

“Millones de venezolanos han sido forzados al exilio. No por elección, sino por un sistema que les niega sus derechos, sus documentos, su identidad… su futuro”, expresó.

En ese sentido, subrayó el profundo drama humano que representa la migración forzada: “Huir no es un privilegio; es una tragedia en sí misma. Nadie abandona su país, su familia y su historia por gusto”. (El Impulso)

Marcha cívico – militar en la frontera

Frontera

Venezuela bajó en el Ranking FIFA, pero sigue en el Top 50

Deportes

Más de 500 funcionarios policiales desplegados en la frontera

Frontera

Destacados

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros