Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Eduardo Torres: «Ley de regularización de ONG busca reducir el espacio cívico»

Nacional
Eduardo Torres: «Ley de regularización de ONG busca reducir el espacio cívico»

lunes 9 diciembre, 2024

Eduardo Torres: «Ley de regularización de ONG busca reducir el espacio cívico»

Eduardo Torres, abogado y defensor de los derechos humanos en Yaracuy, criticó la Ley de Fiscalización, Regularización y Financiamiento de las ONG, la cual fue publicada recientemente en Gaceta Oficial, asegura que es una norma que busca seguir con la política de persecución, criminalización y reducción del espacio cívico.

Torres señaló que esta ley atenta no solo contra las organizaciones sin fines de lucro, sino también con toda forma organizativa como gremios y sindicatos; también considera que esta legislación, así como la ley contra el fascismo las vienen acelerando después del contexto del 28 de julio.

“Lo que tratan es buscar sustentar lo que ya viene sucediendo en Venezuela, que es la persecución y el encarcelamiento, vulnerando la Constitución y las propias leyes penales en ese sentido”, dijo el abogado yaracuyano.

Sostuvo que es lamentable toda esta legislación, “pero más lamentable es lo que viene sucediendo, en Venezuela se encarcela a la gente de forma arbitraria sin que esté cometiendo delitos, sin ordenes en de los tribunales, esto se ha hecho una generalidad en cuanto a todas las detenciones de orden político, hay prohibición del acceso a la justicia, no hay derecho a la defensa por abogados de confianza”, señaló.

Considera que pese a todo lo complejo la sociedad va a seguir defendiendo su derecho a asociarse y organizarse.

Yaracuy al Día

Según el NYT: la Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años

Nacional

“El Táchira va a la Consulta Popular del 23N”

Política

Vuelven a protestar en el puente Simón Bolívar

Política

Destacados

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Asesinan durante un asalto a cirujano venezolano en Perú

Cabecilla del Tren de Aragua capturado en Cúcuta, es requerido en Venezuela

La Quinta Avenida estrena parquímetro

Aumentan a Bs 100 tarifa de pasaje urbano

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros