Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Educadores se declaran en paro permanente

Nacional
Educadores se declaran en paro permanente

lunes 16 septiembre, 2019

Ante la situación actual de los planteles educativos del país y el bajo salario de los docentes, el sector educativo declaró este lunes, 16 de septiembre, un paro nacional hasta que existan condiciones adecuadas para el regreso a clases.

La representante de la coalición de trabajadores del sector educativo, Griselda Sánchez, durante una manifestación frente al Ministerio de Educación en Caracas, aseguró que más del 70 % de las escuelas no iniciaron sus actividades este lunes, por las condiciones que enfrentan los planteles, “hoy las aulas están solas”, publicó Unión Radio.

“Más del 70% de las instituciones sin agua, sin luz; los reportes que nos han llegado la mañana de hoy, nos indican de que definitivamente las escuelas están apagadas, el 90 % de las instituciones no tienen luz, no tienen baños”, dijo.

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru Mendoza, indicó que para los educadores, las condiciones se han agravado desde las vacaciones escolares de julio a este regreso a clases, informó Panorama.

“Para este regreso a clases, si es que hay regreso, creemos que las condiciones están peores que cuando nos fuimos en julio, también para los padres y representantes” señaló.

Los docentes exigen al ministro Aristóbulo Istúriz, un salario mínimos sobre los 400 dólares.

Sánchez  exigió un salario digno para el gremio y seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. “Nosotros no estamos mendigando, nosotros estamos protestando en defensa de la calidad educativa de todos”.

 

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros