Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/EEUU renovó por seis meses la licencia a empresas de servicios petroleros en el país

Nacional
EEUU renovó por seis meses la licencia a empresas de servicios petroleros en el país

miércoles 24 mayo, 2023

El Gobierno de Estados Unidos renovó este martes por seis meses una licencia que autoriza a varias empresas de servicios petroleros estadounidenses a preservar activos en Venezuela, manteniendo restricciones de larga data que les impiden perforar, procesar o manejar cualquier barril de petróleo de origen venezolano.

La licencia en referencia, emitida por el Departamento del Tesoro, según explica una nota de la Voz de América, fue otorgada por primera vez en 2019 a Halliburton Co., Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford International LLC, junto al productor estadounidense Chevron Corp., durante el gobierno del presidente Donald Trump.

En noviembre 2022, el Tesoro otorgó a Chevron una licencia separada para expandir sus operaciones en Venezuela y exportar crudo a Estados Unidos, pero mantuvo las restricciones para las empresas de servicios petroleros, que les impide perforar, procesar o manipular cualquier barril de petróleo de origen venezolano.

Las actividades exentas de prohibiciones son aquellas necesarias para la protección o preservación de los activos de estas empresas en Venezuela, e incluyen concretamente transacciones y actividades necesarias para resguardar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en el país; realizar juntas de la mesa directiva y accionistas; y pagar facturas a terceros para asegurar las actividades ya mencionadas. También permiten el pago de impuestos locales, de servicios de utilidad en el país y de las nóminas de empleados y contratistas.

De igual forma, estas empresas no pueden diseñar, construir, instalar, reparar o mejorar ninguna instalación en Venezuela, así como adquirir cualquier bien o servicio excepto los requeridos para la seguridad de las mismas.

La licencia esta vez extendió la autorización a las empresas de servicios para conservar sus activos en Venezuela hasta el próximo 1° de noviembre, de acuerdo al documento publicado por la entidad gubernamental.

Alguna de las cuatro empresas de servicios, tienen aún plataformas y otros equipos especializados almacenados en Venezuela. La licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos.

En el mes de abril de 2020, se produjo el cierre de operaciones de todos los taladros de perforación de petróleo en Venezuela, lo cual tuvo afectó gravemente la producción en el mediano plazo. Ya desde antes, las empresas proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente su uso, debido a la menor inversión de PDVSA en los campos petroleros, lo que se tradujo en menos producción, hasta que, en 2019, el Departamento del Tesoro de EEUU, en el marco de las sanciones, emitió la primera licencia que restringió las operaciones.

El último taladro que cerró sus actividades fue el de la empresa Nabors Drilling International Limited, que le proveía servicios de perforación a Petropiar, la cual es 30 % de la petrolera norteamericana Chevron y 70 % de PDVSA. Hasta entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en el país.

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros