Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 32% de las tierras en Venezuela tiene problemas de fertilidad

Nacional
El 32% de las tierras en Venezuela tiene problemas de fertilidad

domingo 27 marzo, 2022

Zenaida Lozano, coordinadora del postgrado de Ciencia del Suelo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), sección Maracay, señaló que el 32% de las tierras en el país tiene problemas de fertilidad.
Asimismo, indicó en el programa «Marca País» que esta situación puede ocurrir por varios aspectos como su naturaleza, la falta de nutrientes o por la acidez de los suelos.
Hace poco, el director Ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, destacó que para satisfacer todo el sistema agroalimentario se necesita invertir un mínimo de 1.500 millones de dólares y un gran porcentaje debe hacerse con financiamiento.
Detalló que para producir alimentos hay que hacer un gran esfuerzo por tener financiamiento interno y sobre todo externo para poder potenciar la producción.
Señaló que el conflicto entre Rusia y Ucrania afecta de manera directa el suministro, pues Rusia es uno de los países proveedores.
El gremialista explicó que los fertilizantes no son compras inmediatas por ende, al adquirir se debe esperar un tiempo para recibirlos.
En estos momentos debido al conflicto en Europa del Este, los proveedores al comprar pueden tener problemas para hacer salir el pedido o que no se efectúe la transacción.
«Es un rubro extremadamente importante y de hecho muchos de los cultivos no están recibiendo la cantidad de fertilizantes que deben recibir», sumó.
 
WC| Vía NAD

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros